Santa Cruz: Alcaldía controla en los comercios de toda la ciudad


Control de alimentos, bebidas, juegos pirotécnicos, toma de muestra de panetones y la autorización de ferias; son algunas de las actividades que contempla el plan denominado “Navidad Segura” del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, que viene ejecutando desde el pasado sábado. Alcaldía controla en los comercios de toda la ciudadEste plan, hará énfasis sobre todo en los controles de la carne de cerdo de alta demanda en esta época, verificando la procedencia y calidad. Para esto la municipalidad dispondrá de 80 salubristas más personal de apoyo que estarán distribuidos en los centros de abastecimiento según su dimensión.

“Vamos hacer implacables en todos los controles que se están haciendo en los mercados y en todos los puestos de venta, hasta la fecha se han realizado los controles donde se han logrado decomisar considerables cantidades de productos cárnicos en mal estado lo que significa un atentado contra la salud; para ello instalaremos carpas en los mercados de mayor afluencia donde habrá veterinarios y balanzas para cualquier tipo de consulta o especulación en el peso”, dijo José Negrete Román, secretario municipal de Defensa Ciudadana.

Asimismo, anunció que hasta este 10 de diciembre tienen plazo las empresas que fabrican e importan panetones para presentar su documentación, para que se proceda a tomar la muestra para su respectivo análisis, con esto se conocerá que marcas están aptas para el consumo humano.



En el caso de los juegos pirotécnicos la autoridad explicó, que hay productos peligrosos y que serán sacados de circulación como ser los mata suegras, conejo grotesco y bombitas. “Por ello pedimos la colaboración de los padres de familia que puedan verificar que es lo que le compran como diversión a sus hijos en las fiestas; queremos evitar niños dañados a causa de la manipulación de petardos de alta detonación”, advirtió Negrete.

Por otro lado, se refirió a las ferias navideñas, que serán instaladas en tres espacios zona del Alto San Pedro como ya es tradicional, plaza de la Villa 1ero de Mayo y plazuela Fátima, estos lugares han sido elegidos en función a dar comodidad al comerciante y al vecino, con amplios pasillos iluminación y sobre todo seguridad con la presencia de la Guardia Municipal, los vendedores tendrán que tramitar sus permisos y cancelar su patente. Estas inician el 5 de este mes y culminan el 7 de enero en la festividad de Reyes. También se permitirá en calles adyacente del mercado 7 Calles asentamientos en espacio público de acuerdo norma al igual que en arterias de la av. Isabel La Católica y los 10 mercados distritales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Plan Municipal Cotoca La Alcaldía dio inicio al Plan Cotoca con la llegada de la mamita el pasado viernes a la Basílica Menor de San Lorenzo, en la oportunidad, se utilizaron 40 guardias para el custodio de la inmaculada y personal de protección al consumidor para evitar los venteros ambulantes. Hoy se realizará la notificación a todos los comercios de la avenida Virgen de Cotoca desde el 4to anillo hasta callejas, jurisdicción del municipio cruceño; para que no expendan bebidas alcohólicas y eviten decomisos los días 7, 8 y 14, 15.

Para los días de la caminata al vecino municipio, los días 7, 8 y 14, 15; la comuna desplegará una total de 325 efectivos entre guardias municipales, personal de abastecimiento y mercado, protección al consumidor, alerta temprana, seguridad ciudadana, rescatistas y paramédicos.

Se controlará en especial cualquier acto vandálico que se presente por pandillas o inadaptados antisociales que se mimeticen entre los peregrinos. Se tendrá 6 puntos de control hasta los límites del municipio con paramédicos, ambulancias y personal capacitado para asistir a niños, personas de la tercera edad, mujeres en estado de gestación, entre otros. También se verificará el estado de los alimentos durante el trayecto y la fecha de vencimiento como sodas, galletas y otros.

Fuente: El Mundo