[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1512150758.mp4]Desde el viernes se eliminan los giros a la izquierda en el cuarto anillo y avenida San Martín y desde el próximo martes también en el tercer anillo interno y avenida Cristo Redentor. Buscan evitar mayores congestiones vehiculares por fiestas de fin de año. Trabajarán en la modificación de otros puntos críticos.
Meses atrás, el municipio cruceño había anunciado la modificación de algunas intersecciones que por el acelerado crecimiento del parque automotor han dejado de ser eficientes, generando inmensas colas, tiempo perdido y por supuesto molestia en los conductores. La intersección de la avenida San Martín y cuarto anillo, tiene actualmente cuatro fases de semáforos, esto implica una baja fluidez del tráfico debido a los giros a la izquierda. La dirección de semáforo y señalización a través de un estudio basado en un programa de simulación de tránsito y aforos, demuestran que eliminando los giros a la izquierda y utilizando rutas alternas, la saturación referida en dicha intersección donde se generan diariamente tediosos embotellamientos, especialmente en horas picos, mejoraría la fluidez y capacidad vial en intersecciones y puntos críticos.
“Estamos a semanas de las fiestas de fin de año, donde los vecinos acuden con mayor frecuencia a los centros de abastecimientos para hacer sus comprar, esto genera mayor tráfico y por ende embotellamientos en puntos críticos de la ciudad, que ya tenemos identificados. La propuesta de modificar el cuarto anillo y avenida San Martín y el tercer anillo intersección con la avenida Cristo Redentor, dará definitivamente un respiro a la zona que vive seriamente en permanentes embotellamientos, en el primero de los casos porque recibe todo el parque automotor de la zona del Urubó y en el segundo, por ser una intersección situada entre una de las avenidas más transitas”, informó Freddy Arauco, Secretario Municipal de Obras Públicas.
El edil municipal señala que al restringir los giros a la izquierda y modificando los semáforos de cuatro tiempos a solo dos, permitirá reducir los tiempos de espera hasta en un 50%, mejorando la eficiencia en el flujo vehicular. Indicó que la propuesta se pone en ejecución al evidenciar largas colas y cuestionar cuánto dinero se pierde por demoras en el tráfico del cuarto anillo y avenida San Martín; los estudios previos demostraron que las pérdidas económicas por tiempos perdidos en este punto crítico, ascienden a los 15 millones de bolivianos anualmente.
Así mismo señala que el costo de las modificaciones en el diseño geométrico de esta intersección apenas alcanzan a los 200 mil bolivianos, cifras que dejan claramente establecido que son mayores los beneficios versus el costo de la inversión. Los vehículos que transiten por estas intersecciones, deberán ahora seguir la señalización informativa que indican los nuevos recorridos a objeto de que el ciudadano llegue a su destino sin emplear el giro a la izquierda.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Otras intersecciones en los que ya existe las restricciones de giros a la izquierda son en el segundo anillo y las intersecciones con la avenida libertad y en la avenida Brasil, también en el tercer anillo y avenida Tomás de Lezo y en el quinto, sexto, séptimo y octavo anillo de la avenida Cristo Redentor, que funcionan eficientemente, aseveró Arauco.
Fuente: Cadena A, La Estrella del Oriente