Hace mucho tiempo que se decidió por parte de una asociación de las agencias espaciales internacionales más grandes del planeta la construcción de un nuevo telescopio gigante que relegaría en sus funciones al ya archiconocido telescopio Hubble. Hablamos de un proyecto bautizado en sus inicios como NGST (Next Generation Space Telescope) donde, además de Estados Unidos, con NASA al frente, colaboraron otros 17 países.
Como podrás imaginar por aquel entonces, hablamos de un proyecto que inició su camino en 1996, la idea era poco menos que descabellada, tanto como que hasta este mismo año este impresionante telescopio de última generación no ha comenzado a ser ensamblado. En el camino, entre otras cosas, queda su cambio de nombre ya que, en 2002, se decidió de forma unánime que este pasase a llamarse como James Weeb Space Telescope o JWST en honor a James E. Webb, segundo administrador de la NASA y pieza fundamental del programa Apollo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Después de todo este tiempo e incluso de ser congelado para meses después volver a reactivarse, finalmente el telescopio JWST, cuyo coste ha sido de unos 8.000 millones de dólares, está a punto de ser ensamblado en unas instalaciones acondicionadas para que no exista ni un sólo riesgo de contaminación. Hablamos de nada menos que un telescopio dotado de 18 paneles hexagonales montado con una precisión milimétrica donde no hay posibilidad alguna de errores ya que, de ocurrir alguno se podría echar a la basura años de investigación y millones de dólares.
Una vez el JWST sea construido, este será puesto en órbita a unos 1.5 millones de kilómetros de la Tierra lo que hará que sea inalcanzable para los astronautas en caso de que sufra algún tipo de avería, algo que debemos tener muy en cuenta, de ahí que se extreme todo tipo de precauciones y se hayan necesitado de muchos años de pruebas y detección de posibles errores. Una vez el telescopio llegue a su posición, este se desplegará cual pieza de origami en mitad del espacio hasta completar su verdadera dimensión. Como detalle, tal y como puedes ver en la fotografía que hay sobre estas líneas, el JWST cuenta con un espejo primario de 6.5 metros, nada menos que seis veces más grande que el del Hubble.
Si tienes interés en lo que puede ofrecer JWST, comentarte que en su web puedes ver todos los detalles sobre su montaje así como las primeras pruebas que se están realizando gracias a unas cámaras instaladas que emiten las 24 horas. Se espera que el JWST esté listo para su lanzamiento en octubre de 2018. Si todo sale bien, justo cuando esté operativo el JWST, con una vida útil de 5 años (se espera que se prorrogue hasta los 10 años) el Telescopio Espacial Hubble se ganará su ansiada jubilación tras grandes y gloriosos años de duro trabajo.
Fuente: actualidadgadget.com