Morales convocará a expertos internacionales para enfrentar la baja en el precio del petróleo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Gobierno gestiona un encuentro con expertos de organismos internacionales para proyectar una estrategia para que Bolivia enfrente la baja en el precio del petróleo, anunció hoy el presidente Evo Morales, aunque anticipó que una de estas medidas es fortalecer el mercado interno y regional, como por ejemplo ocurrirá con la próxima compra de aceleradores lineales de Argentina.
“He pedido al Ministerio de Planificación, una vez que pase el referéndum (de febrero), inmediatamente convocar a algunos expertos, amigos de organismos internacionales que tienen que ver con temas financieros como la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) , BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), para planificar cómo Bolivia primero debería enfrentar esta rebaja del petróleo y (luego) a nivel de América Latina”, anunció.
El precio del barril del petróleo bajó de forma sostenida desde el año pasado hasta situarse hoy en $us 30,42, un 0,36% más que ayer. Morales expresó que tenía la esperanza de que la cotización se mantenga en $us 45 y dijo no estudió la posibilidad de que eventualmente el precio baje hasta los $us 20.
“¿Cuál la fórmula? ¿Cómo debemos combatir?… pero debemos prepararnos internamente con estas inversiones”, afirmó y anunció para después del referéndum de reforma constitucional del 21 de febrero un encuentro con expertos de organismos externos para enfrentar esta situación.
Morales consideró que una forma de enfrentar la situación derivada de la baja de petróleo es, precisamente, el fortalecimiento del mercado interno y regional. En ese marco, reveló que conversó hoy por teléfono con su colega de Argentina, Mauricio Macri, para la compra de cuatro aceleradores lineales para el tratamiento contra el cáncer.
“¿Qué significa eso, hay que comprar del mercado regional, comprar tecnología argentina, por tanto es como velar la economía regional”, dijo y reiteró que entre los expertos convocados estarán miembros de la Cepal, el BID y la CAF:Banco de Desarrollo de América Latina.
El presidente de la Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó hoy que los ingresos petroleros de este año bajarán a $us 3.700 millones debido a la baja cotización del crudo.