1.
Ang Lee y Guillermo del Toro son los encargados de leer las primeras nominaciones. Toda una señal de un nuevo Hollywood que cada vez más mira hacia oriente y hacia el sur, buscando no solo público, sino talento.
2.
50 sombras de Grey puede arrasar en los Razzie, pero curiosamente tiene una nominación a los Oscars: a la mejor canción original, Earned it. Dakota Johnson y Jamie Dornan ya se puede dar prisa para elegir un traje bonito.
3.
Lady Gaga podría subir de nuevo al escenario a recoger un Oscar, esta vez por una canción (Til it happens to you). Por favor, si los organizadores tienen sentido del humor y nos quieren, que la sienten de tal manera que tenga que saltar por encima de Leonardo DiCaprio para llegar al escenario.
4.
Hay que comprobar urgentemente por qué El abuelo que saltó por la ventana y se largó, una película que algunos ni sabíamos que existía, está nominada a mejor maquillaje al lado de gigantes como Mad Max y El renacido. ¿Es que el abuelo está interpretado por una actriz de 20 años?
5.
Tom Hardy está nominado. Mark Ruffalo está nominado. Christian Baleestá nominado. Todos compiten por mejor actor secundario, pero pueden inventarse una candidatura que sea «mejor ladrón de corazones» y podrían ganar todos a la vez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
6.
Pero, ¡ah! ¡Sylvester Stallone está nominado en esa misma categoría de secundario! La posibilidad de ver a un ídolo de acción al que Hollywood lleva muchos años mirando con desdén recoger una estatuilla es demasiado sabrosa como para desaprovecharla. Académicos, por favor, hágannos felices.
7.
Jennifer Jason Leigh también está nominada (por Los odiosos ocho, de Tarantino) a mejor actriz secundaria. Es el momento de que Hollywood premie de una vez a una de sus intérpretes más inclasificables, talentosas y trabajadoras.
8.
Kate Winslet recibe su séptima nominación. Ha ganado una vez. Ennio Morricone recibe su sexta nominación. No ha ganado nunca. Jennifer Lawrence recibe su cuarta nominación. Ha ganado una. Esta chica está nominada siempre. ¿Cómo eran los Óscar antes de que existiese Jennifer Lawrence? Somos ya incapaces de recordarlo.
9.
Una película de Pixar, Inside Out, está nominada a Mejor Guión Original. Hollywood ama premiar al gigante de animación en esta categoría: lo hicieron con Toy Story, Buscando a Nemo, Los increíbles, Ratatouille, WALL-E, Up y Toy Story 3 (en este caso nominada a mejor guión adaptado, algo que extrañó a muchos que cuyo director aclaró diciendo que obedecía al hecho de que era una secuela que tomaba personajes ya existentes en guiones anteriores).
10.
Sufragistas, la gran ausente. Este año nos quedamos sin la habitual nominación de Meryl Streep. Sorprende que una película con hechuras de Óscar (intérpretes con talento, discurso reivindicativo y una campaña aplastante) haya sido ignorada. Sin embargo, no es la primera vez que intérpretes que ya estaban preparando el discurso y el vestido se quedan con un palmo de narices.
11.
No todos los actores que triunfan en televisión son capaces de mantener su estatus cuando sus series se acaban. No es el caso de Bryan Cranston, que después de despedirse de Breaking Bad ganando el Globo de Oro, demuestra que sigue muy vivo recibiendo una nominación al Mejor actor por su papel en Trumbo.
12.
El transfuguismo no es algo exclusivo de la política. Mad Max: Furia en la carretera, con diez candidaturas, es la segunda cinta más nominada de esta edición. Su protagonista, Tom Hardy, consigue también nominación al Mejor actor secundario. Pero no por esta cinta, sino por El renacido, de Iñárritu, su principal competidora.
13.
Y ya que estamos con Iñárritu. ¿Cuántos Oscar tiene que ganar para que los que anuncian las nominaciones aprendan a pronunciar bien su nombre?
14.
Parecía que no, pero al final sí: un español pisará la alfombra roja la noche de los Oscars. Paco Delgado ha sido nominado al Mejor vestuario por La chica danesa. Es su segunda vez tras optar al mismo premio por Los miserables.
15.
Todos los años se cuela en la lista de mejores películas un título que nadie se esperaba. Este le ha tocado el turno a Brooklyn, película británica basada en una novela de Colm Tóibín cuya adaptación, a cargo de Nick Hornby, también se lleva una nominación. Todo queda en casa. Se rumorea queSaoirse Ronan, su protagonista, podría hacerse un Jennifer Lawrence llevándose la estatuilla a la Mejor actriz a la que opta.
16.
John Williams no pasa un buen momento de salud, por eso tuvo que decirle que no a Steven Spielberg cuando le pidió que compusiera la banda sonora de El puente de los espías. A lo que no se pudo resistir es a escribir la música de la nueva entrega de Star Wars. ¿Su premio? Su nominación número 46. Ya tiene cinco en su poder, el que más de la historia. Si lo gana,Meryl Streep tendría necesitaría el doble de los que tiene ahora para igualar su marca.
17.
Puede que Star Wars: el despertar de la Fuerza sea la película más taquillera del año, pero sus cinco candidaturas son un jarro de agua fría cuando muchos daban por hecho que tenía bastantes posibilidades de ser nominada a la Mejor película.
18.
Hay una pareja que el día de mañana podría poner cada uno su Oscar sobre la tarta en plan figurita mona. Nos referimos a Michael Fassbender,nominado al Mejor actor por Steve Jobs; y a su novia Alicia Vikander,candidata a la Mejor actriz secundaria por La chica danesa. Pero son tan perfectos que, sinceramente, no nos importaría nada que ninguno lo ganara.
19.
Imperdonable que Aaron Sorkin no haya sido reconocido después del guión que se ha marcado para contar la vida de Steve Jobs. No es la única ausencia que cuesta asimilar. Ni Spielberg ni Tarantino optan al premio al Mejor director. Tampoco Todd Haynes, Ridley Scott, Max Miller... ¿Qué ha pasado este año con esta categoría?
20.
Si Amy Winehouse hubiese aceptado entrar en el universo Bond cuando le propusieron cantar el tema principal de Quantum Of Solace, seguro que habría sido nominada como este año Sam Smith o, incluso, ganado comoAdele hace tres. Pero nunca es demasiado tarde para reconocer su talento.Amy, el documental sobre su vida, es candidato al premio al Mejor documental del año. Y todos lo dan por ganado. Ojalá.
Fuente: www.revistavanityfair.es