YPFB anuncia la perforación de dos pozos en campo Boquerón


La Gobernación de Santa Cruz ve lentitud en los trabajos de excavación y poco probable que desde 2017 este reservorio de petróleo comience la producción y generación de recursos por IDH y regalías

reservas de petróleo es el mayor hallazgo de este hidrocarburo en los últimos 23 años En junio, se anunció que los ingresos del pozo BQN N-X4D se reinvertirán en la región productora

Reservas de petróleo es el mayor hallazgo de este hidrocarburo en los últimos 23 añosEn junio, se anunció que los ingresos del pozo BQN N-X4D se reinvertirán en la región productora

El plan de desarrollo del nuevo reservorio de petróleo Yantata, descubierto este año en el campo Boquerón Norte, ubicado en el municipio de Yapacaní (Santa Cruz), contempla la perforación de dos pozos delimitadores hasta marzo del 2016, según revela YPFB Corporación.



Este año, YPFB Andina, subsidiaria de la estatal YPFB Corporación, en la perforación del pozo Boquerón BQN N-X4D descubrió una reserva de 28 millones de barriles de petróleo que coloca a Santa Cruz como la región con mayor caudal de producción del país. Se invirtieron $us 11,74 millones.El campo Boquerón es el tercero con mayor reserva de petróleo del país. El primero fue el campo Camiri, con 58 millones de barriles de reserva descubierta en 1927; y el segundo La Peña, con 31 millones de barriles.Según la estatal Yacimientos, YPFB Andina prevé inicialmente perforar 24 pozos (con el descubierto serán 25) en Boquerón Norte. Prevé iniciar el desarrollo del campo con la perforación de dos pozos delimitadores en el primer trimestre del 2016 y continuar en 2017, alcanzando una plataforma de 6.500 barriles de petróleo por día (BPD) entre 2019-2025. El caudal inicial de los pozos sería de 700 BPD, en base a pruebas de producción del BQN N-X4D.Para ello, se estima inversiones que rozan $us 220 millones para iniciar la producción a principios de 2017.Gobernación observa plazosDesde la Gobernación de Santa Cruz, el secretario de Energía, Minas e Hidrocarburos, Herland Soliz, observó la lentitud en los trabajos de perforación en Boquerón.Quitó valor al anuncio formulado por el Ejecutivo en sentido que con el BQN N-X4D y la perforación de otros cinco pozos en el reservorio Yantata, hasta 2017, se duplicaría la producción departamental de hidrocarburos líquidos que ronda los 6.000 BPD.A decir de Solíz, la Gobernación lamenta los plazos previstos en el plan de desarrollo de perforación hasta alcanzar una producción de 6.500 BPD desde 2019. “Los trabajos de perforación son muy lentos”, cuestionó.También indicó que la Gobernación preveía recibir recursos desde 2017 por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías del campo Boquerón para paliar el recorte de presupuesto por la caída del precio internacional del ‘oro negro’.Efectos económicosEl impacto económico del hallazgo en el reservorio Yantata alcanza $us 1.702 millones en un periodo de 10 años. En producción y venta de diésel y gasolina especial proveniente del nuevo campo se recaudarán $us 402 millones; en subvención, un ahorro de $us 917 millones; y en renta petrolera, ingresos por $us 383 millonesFuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas