El cliente Torrent de código abierto Transmission se actualiza después de dos años


transmission 830x393 El cliente Torrent de código abierto Transmission se actualiza después de dos años

Hasta que empezó a intentar monetizar su programa usando prácticas de dudosa moralidad (como usar los ordenadores para minar BitCoins), uTorrent era uno de los clientes Torrent más utilizados. Su bajo consumo de recursos y sus muchas opciones eran las principales razones por las que disfrutaba de tanta popularidad. Cuando nos enteramos que empezaba a usar este tipo de prácticas dudosas, empezamos a buscarnos alternativas, siendo la más clara (sobre todo para Mac y Linux) Transmission.

Si hasta que uTorrent decidió borrarse como opción Transmission no era más usado era, quizá, porque no es tan vistoso como otros programas, pero sí que es una opción que no consume prácticamente recursos y tiene de todo, por lo que ahora es mi opción favorita, y la de muchos, para descargar archivos .torrent. Su desarrollo ha estado parado o, mejor dicho, no habían lanzado ninguna actualización desde hacía ya dos años, pero hoy día 29 de febrero han lanzado una actualización, una versión Transmission 2.90 que incluye más de 50 cambios, lo que demuestra que no es una actualización menor.



=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Llega Transmission 2.90 con más de 50 novedades

Donde más se notará la actualización es en la versión de Mac, donde los desarrolladores dicen que Transmission ha recibido “mucho amor” para este lanzamiento mayor, algo que se nota especialmente en las mejoras incluidas en la interfaz en Mac OS X 10.9 o posterior, soporte para cortar potenciales URLs del portapapeles y soporte para la descarga desde servidores HTTP en El Capitan OS X (10.11). En el otro lado de la balanza está que han dejado de ofrecer soporte para Snow Leopard (10.6).

La versión para Windows también ha incluido un gran número de mejoras, entre las que destacan la llegada de un menú contextual en la pestaña Archivo, la ventana de propiedades del archivo .torrent en el momento de añadir la tarea o mejoras en la interfaz. El problema para los usuarios de Windows es que, para poder usarlo, hay que hacerlo compilando el código fuente, siendo el único sistema operativo que o bien precisa que lo compilemos nosotros o que busquemos por Internet un archivo que nos permita instalarlo fácilmente. En cualquier caso, os aseguro que merece la pena.

Tenéis más información en su página web.

Fuente: actualidadgadget.com