Gastón Pacheco: “Las mujeres son el corazón de las ventas directas”


entrevista
   
 PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS BOLIVIANAS DE VENTA DIRECTA (Asoem)

Las 10 empresas que integran la Asoem, Yanbal, Transbel, Natura, Zermat, Azzorti, Herbalife, Omnilife, 4life, Bata y Essen, tienen 27.000 consultoras que generan 140.000 empleos. El mandamás del sector apuesta por un crecimiento del 10% este año. No teme la desaceleración

El ejecutivo es optimista por      un mayor crecimiento económico          del sector

El ejecutivo es optimista por un mayor crecimiento económico del sector

La Asociación de Empresas Bolivianas de Venta Directa (Asoem), que agrupa a 10 empresas que trabajan con el sistema de venta directa: Yanbal, Transbel, Natura, Zermat, Azzorti, Herbalife, Omnilife, 4life, Bata y Essen, posesionó a inicios de semana a su directorio, presidido por Gastón Pacheco, por la gestión 2016-2018.



¿A qué obedece la conformación de la asociación y qué retos se fija para su gestión?
Nuestro sector tiene un peso importante. La venta directa tiene un fuerte impacto para disminuir el desempleo en Bolivia, entonces decidimos asociarnos. Yo he sido anteriormente tesorero de la organización y ahora asumo la presidencia.

El principal reto es hacer conocer la actividad de venta directa en todo el ámbito nacional, en especial a las autoridades gubernamentales y específicamente al Ministerio de Salud, el Servicio de Impuestos Nacionales, etc.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

¿Qué se entiende por venta directa?
El sistema de venta directa es la comercialización de bienes de consumo y servicios directamente a la población, generalmente en sus hogares o en el domicilio de otros, en su lugar de trabajo y, de manera más general, fuera de los locales comerciales establecidos.

Usualmente se lo hace a través de una explicación o demostración de bienes o servicios por parte de un (a) consultor (a) independiente.

Por lo que se puede observar, la mayoría de las empresas de este sector contrata a mujeres ¿Por qué?
Las mujeres son el corazón de la venta directa. Son ellas las que generan los grandes ingresos en cada una de las empresas.
Significa que ellas garantizan el éxito de las empresas…

Indudablemente. Tenemos 27.000 consultoras que generan 140.000 empleos. Las mujeres son fundamentales para generar buenos ingresos y ganancias. Tener horarios libres para trabajar es lo mejor para cualquier persona. Este negocio comienza por la familia, luego por los amigos y las empresas. Todos los ingresos están en función a la capacidad de venta que tengan ellas. Lo más importante es que este negocio va a todas las clases sociales.

El éxito es producto de que las consultoras se han puesto a tono con la tecnología. No- sotros tenemos todas las direcciones vía internet, Facebook, WhatsApp, etc. Las telefónicas se han dado cuenta de la importancia del teléfono y su aplicación en las ventas.

¿Cuántas mujeres trabajan en este sector y cuál es el principal mercado?
Estimamos que hay 140.000 mujeres dedicadas íntegramente al negocio. Gracias a ellas crecimos un 10% en 2015 y este año proyectamos algo similar. Santa Cruz es el motor de las ventas con el 45%, luego está la Paz con un 40% y el 15% en otras ciudades.
Es un escenario optimista el que manejan ustedes en medio de una recesión económica regional …

Bolivia ha venido creciendo de manera sostenible en los últimos años y ese crecimiento se ve reflejado en nuestro sector. Evidentemente hay problemas, como la caída de los niveles de inversión, la caída de los precios del petróleo que afectan los ingresos en Bolivia.

Sin embargo, aún no se siente en su verdadera dimensión la contracción. Observamos que hay una contracción mayor en países como Argentina, Brasil y Venezuela, pero Bolivia sigue firme. La economía está jugando a nuestro favor.

¿Cuánto percibe de comisión un consultor por la venta
directa?

Es variable. De manera general, desde el 1% hasta el 30% por cada producto que se venda por catálogo. Por ejemplo, si vende una fragancia de 60 dólares, ella percibe un 18%.

¿Qué planes internacionales se han fijado para 2016?
Mire, tenemos planificada la organización del foro anual latinoamericano de la venta directa, que contará con la presencia de miembros de la Federación Mundial de la Venta Directa y que por primera vez se realizará en Bolivia. Además se dará mayor impulso a los programas sociales

Fuente: eldeber.com.bo