INSEGURIDAD. En la gestión 2015 se deportó más de 320 personas siendo la mayoría colombianos, peruanos y brasileños. Hay debilidad en los controles migratorios por la falta de personal.
Ante el incremento de ciudadanos extranjeros en el país, que estarían involucrados en hechos delictivos, se anuncia la creación del pasaporte con chip incorporado, de manera que evitará falsificación en la documentación. Hay preocupación en las autoridades a consecuencia de los últimos casos que se han presentado por ciudadanos extranjeros. Luis Germán Bacigalupo Vaca Medrano, director de la Dirección de Migración Santa Cruz, manifestó que estos son extranjeros que ingresan al país de manera irregular o con identidades falsas.
La incorporación del nuevo pasaporte tendrá como novedad la incorporación de un chip y se va a colocar máquinas en los aeropuertos que permitirá escanear los pasaportes y detectar si realmente son verdaderos. Esto va permitir tener mayor seguridad interna, aunque dejó en claro que este nuevo sistema de seguridad se pretende incorporar este año pero no existe fecha para su funcionamiento.
Indicó que como Migración están en operativos de control permanente, motivo por el cual el pasado año se duplicó la cantidad de deportados y el número de inadmitidos. Son más de 320 personas que fueron deportadas en la gestión 2015, la mayoría fueron colombianos, peruanos y brasileños. Entretanto, el 2014 hubo mucho menos casi la mitad, dijo Bacigalupo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esta gente que burla las fronteras, que resulta siendo bastante extensa con los países vecinos, ingresan por unos días. Manifestó que uno de los colombianos que murió en la balacera con la policía se pudo investigar que en más de ocho países estuvo en dos semanas en la gestión 2015. “Ese modus operandi de estos delincuentes que realizan es para evitar investigaciones”, dijo la autoridad de Migración.
Indicó que como Dirección Departamental de Migración solicitaron mayor cantidad de personal, más inmuebles con mejores condiciones y se está esperando respuesta de la Dirección General. En el departamento de Santa Cruz existen tres controles, uno está en San Matías, en Puerto Suárez y San Ignacio de Velasco. De la misma manera, considera que la falta de recursos humanos en esa repartición es de conocimiento de las autoridades superiores y de la misma manera están a la espera que se atienda el pedido.
Explicó que cuentan con 65 funcionarios a nivel departamental y el pedido que se hizo es de 40 personas más con la que se pueda ejercer mayor control. También añadió que están a la espera que se pueda hacer entrega el camión moóil para estacionar este camión en la frontera y para eso se requiere al menos cinco funcionarios. Bacigalupo considera que se deben fortalecer los puestos de control en San Matías y Puerto Suárez.
Los pedidos que ya se realizaron aún no tienen respuesta, mientras tanto en Santa Cruz en tres operativos realizados por la policía han caído presos cinco extranjeros y cuatro fueron abatidos por la policía. Cabe recordar que los ajustes de cuenta que se han registrado en San Matías en los últimos dos meses del pasado año, se dice que fueron realizados por súbditos brasileños.
Fuente: El Mundo