Radialistas, entre la esperanza y la duda


Algunas voces reconocen la incertidumbre que se vive y otras aseveran que la decisión final los favorecerá

Comunicadores piden que el Gobierno considere aporte de las radios

Comunicadores piden que el Gobierno considere aporte de las radios

La propuesta de reglamentación para la renovación de frecuencias se convirtió en un salvavidas al que todos los radialistas se aferran, principalmente porque no creen que el Gobierno les reste importancia a las más de 200 emisoras afiliadas a Asbora.



“Se llegará a un buen acuerdo”, dice con optimismo Carlos Salazar, jefe de prensa de Radio Santa Cruz, emisora que en el departamento se ha convertido en un instrumento de alfabetización efectivo en tiempos en los que esta tarea no era una prioridad nacional.

Juan Manuel Ijurko, ejecutivo de EL DEBER Radio, precisó que la expectativa es ajustarse a la ley, por lo que esperan que la ATT los convoque a dialogar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Richard Arispe, responsable de prensa del grupo Fides en Santa Cruz, reconoce la preocupación que hay entre los radialistas por lo que puede suceder, aunque este comunicador, con 17 años de experiencia en radio, guarda la esperanza de que la forma de renovación de licencias que propone el Gobierno no será viable.

Álex Villa, de radio Grigotá, no cree posible borrar de un ‘solo plumazo’ la forma de renovar licencias. “Se debe buscar el consenso”, propone.

Dos propietarios
Rolando Romero, propietario y director de Radio Activa, tiene optimismo que la reglamentación será aceptada y añade que hasta octubre, en la capital cruceña, caducarán las licencias de al menos 22 radios.

Para Margyori Vega, propietaria y directora de radio HIT, la fuerza de la propuesta planteada por Asbora radica esencialmente, en que un reglamento no puede estar por encima de la Ley de Telecomunicaciones, que les da la posibilidad a los radialistas de renovar sus licencias por única vez por 15 años

Fuente: eldeber.com.bo