[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1604060720.mp4]El caso inició la gestión 2008, a raíz de una denuncia presentada por el ahora secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Barrientos Iñiguez, quien entonces fungía como diputado nacional, él acusó a 3 personas por un supuesto daño económico de Bs 1,3 millones en la compra de cemento asfáltico. Cossío tiene asilo político desde el 2011 en Paraguay.
Pasaron 8 años desde que inició el juicio por el caso Imbolsur, el cual refiere a una compra irregular por parte del Servicio Departamental de Caminos Sedeca, de cemento asfáltico, siendo imputado en este hecho, el entonces gobernador de Tarija, Mario Cossío Cortéz, quien mediante la sola imputación fue removido a finales de 2010 de su cargo por la Asamblea Departamental, de mayoría oficialista, la cual nombró en suplencia al asambleísta de Yunchará, Lino Condori Aramayo.
Por este caso de presunta corrupción fueron acusados el exdirector jurídico de la entonces Prefectura de Tarija; Alejandro Rodas Rojas, por incumplimiento de deberes, uso de influencias y conducta económica; el entonces gobernador, Mario Cossío Cortez, por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta económica y el representante de la empresa Imbolsur, Félix Edgar Cardoso, por incumplimiento de contrato.
En el Tribunal de Sentencia Tercero de la Capital, la juez a cargo determinó declarar en rebeldía al exgobernador de Tarija, Mario Cossío Cortez y programar para el 26 de abril el juicio. Será realizada la publicación de 2 edictos en periódicos de circulación nacional, con un margen de 5 días de distancia para seguir con el proceso.El abogado del acusado por el daño económico de Bs 1,3 millones, Jorge Fini, lamentó que la justicia obedezca al Gobierno. “Así lo hemos dicho en reiteradas veces, porque así se ha demostrado y constatado con la dilación de este proceso”, explicó que cuando la defensa solicitó la aplicación del Nuevo Código Penal Procesal.“Hemos tenido que retroceder, que llegar a instancia del Tribunal Constitucional para que pueda darse el debido proceso, no quepa la menor duda de que estamos frente a un proceso penal de delitos comunes, no son de corrupción”.
El Tribunal decidió juzgar a Mario Cossío, por un acto de corrupción; sin embargo, la defensa atribuyó que al inicio del juicio no estaba vigente la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, que es contra la corrupción. “Por lo tanto, al tratarse de un delito común, el proceso contra la exautoridad, no tendría razón de continuar”.El proceso según el abogado defensor, debería prescribir. “No estamos frente a un delito de corrupción, porque los hechos se han cometido el año 2008 antes de la vigencia de la Marcelo Quiroga Santa que data de la gestión 2010, considerando que la misma no es retroactiva, pero lamentablemente se ha emitido una sentencia ambigua por parte del Tribunal”.El fiscal, Bismark Arispe, indicó que ha objeto de establecer los alcances del instituto de prescripción, deben basarse a lo que rige la normativa, con la finalidad de viabilizar esa posibilidad. “En el caso en concreto, este instituto se interrumpe cuando su persona es declarada rebelde, en este caso es imposible conforme a normativa procesal, que el señor Cossío, pueda ser beneficiado por alguna prescripción”.Fini, respondió que la acusación no habla de corrupción. “¡Por favor! La acusación no lo dice y el Tribunal lo quiere mantener, porque se entiende que si se hubiese dado con lugar a delitos comunes hoy estaríamos frente a un juicio suspendido para el señor Mario Cossío”.Fuente: PAT, http://diarionuevosur.com/
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas