América Móvil, la empresa que compró los derechos del evento, lo retransmitirá por sus canales de pago en México y gratis en toda Latinoamérica por su plataforma de Internet
El empresario mexicano Carlos Slim Jorge Núñez EFE
Dejar sin Juegos Olímpicos a Televisa significa golpear primero en la batalla por el liderazgo de la televisión de pago
Slim ya es líder en Latinoamérica a través de la marca Claro. Pero México es uno de los pocos mercados que se le resisten. Su servicio de video en streaming Clarovideo, y sus plataformas como Claro Sports, Ora.TV y Uno TV aún miran desde lejos a Televisa, el mayor operador del país tanto en televisión por cable como por vía satélite. Dejar sin Juegos Olímpicos a Televisa significa golpear primero en la batalla por el liderazgo de la televisión de pago.La remozada legislación antimonopolio mexicana ha impuesto fuertes penalizaciones a América Móvil, dueño y señor del mercado de telecomunicaciones mexicano con el 68.4% del negocio en servicios móviles y 70% en de los usuarios de líneas fijas. La compañía eligió el año pasado como operación para aligerar el peso del gigante la separación de la compañía sus radiobases, torres y ductos, que se integrarían a una nueva sociedad. El objetivo de la jugada –que deja intacto su abultado número de clientes– es convencer al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de que América Móvil pasará así a controlar menos del 50% del total del mercado. Y de manera paralela, lograr el permiso para entrar en el negocio televisivo.Pasados los Juegos Olímpicos de este verano la siguiente fecha clave será noviembre, cuando se espera que el IFT presente los resultados definitivos a la propuesta de América Móvil. Si la respuesta es afirmativa, Slim tendrá vía libre para solicitar una nueva licencia de televisión de pago en México y redoblar su asalto al liderazgo de Televisa.
Las acciones América Móvil se desploman tras una fuerte caída de beneficios
Las acciones América Móvil se desplomaron este jueves un 9% intradía en las Bolsa mexicana tras conocerse los resultados. Los números también empeoraron en México, afectados por una reducción de los ingresos tanto en el aparatado de telefonía móvil como fija.
Slim es el líder absoluto del mercado de telecomunicaciones en México y afronta desde el año pasado fuertes restricciones por parte de la legislación de competencia. Para sortear este marcaje, la compañía escindió su negocio de radiobases y antenas, colocándolo en una nueva empresa, Telesites, que ha supuesto un nuevo gasto añadido que no aparecía en los resultados del año pasado.
Fuente: elpais.com