La presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, dijo que de enero a abril se incautaron vehículos indocumentados por un valor de Bs 81 millones, harinas, por Bs 450 mil, aceite de soya, por Bs 250 mil y arroz, por Bs 240 mil.
La Paz, 20 de mayo (ANF).- A 20 días de la aprobación del Decreto Supremo 2751 que amplía a un mes los plazos para la autorización previa de importación de alimentos y bebidas, la presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, informó que será la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf) la encargada de liderar la lucha contra el contrabando.
Dentro del proceso que se ha negociado para la protección a la industria nacional la que llevará el liderazgo en cuanto a lo que significa la lucha contra el contrabando en frontera es Ademaf, pero independientemente la administración está cumpliendo su trabajo, dijo.
Sin embargo dijo que siguen ingresando alimentos al país (de contrabando) porque a pesar de los convenios con los bagalleros (contrabandistas) para verificar las mínimas cuantías (de internalización), los operativos demuestran el decomiso de ese producto. Â
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ardaya señaló que se diversificaron los controles aduaneros, especialmente de la administración aduanera sobre frontera, en los cuales intervienen incluso funcionarios de la oficina central de inteligencia. Estamos tratando de ver con el homólogo de Argentina como lo hemos hecho con Brasil, aunque tenemos pendiente una reunión en frontera que es controvertido con Cobija (Pando) y el contrabando de la cerveza, señaló.
Se ha conversado en el tema de la protección de la industria nacional, se ha trabajado en Santa Cruz y en los distintos departamentos a través de las mesas de trabajo que se han establecido. Las regionales están recibiendo información y nos estamos moviendo en la parte coercitiva, aseguró.
Ardaya dijo que debido al ingreso de mercancías desde Argentina vía contrabando, se realizan vuelos regulares de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) no sólo puntos fijo para tener una mayor sensación de riesgos. Â
En el lado peruano se ha logrado frenar en parte el contrabando de frazadas, tenemos dos personas de los fabriles viendo esto, indicó. Â
Incautaciones a abril Â
Ardaya informó que las incautaciones entre enero a abril de este año en cuanto a vehículos indocumentados llega a 81 millones de bolivianos, mientras que la de cerveza alcanza a Bs 456 mil. Es un dato aun pendiente porque inician procesos para recuperar a través de la autoridad de impugnación tributaria, aclaró.
También detalló que la incautación de harinas llega a Bs 450 mil, de soya, a Bs 250 mil, de arroz, a Bs 240 mil y de maíz, a Bs 120 mil.
/JMC/RPU/
Fuente: noticiasfides.com