Ferreira dice que acción de Chile contradice la Carta de las Naciones Unidas
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, aseguró hoy que la acción que asumió Chile, de instalar una base militar a 15 kilómetros de la frontera con Bolivia, contradice lo establecido por la Carta de las Naciones Unidas (NNUU) en cuanto a la relación pacífica que debe existir entre las naciones.
«Lo que dice la Carta de las Naciones Unidas, en su artículo segundo parágrafo cuarto, es que en situaciones de litigio fronterizo o de cuestiones de tensión bilateral el desplazar o instalar bases militares se debe tomar como una muestra de agresión. No es una buena señal la que está dando Chile”, afirmó Ferreira en contacto telefónico con la estatal Patria Nueva.
Recordó que la denuncia sobre la base militar, hecha por el presidente Evo Morales el domingo, surge en momentos en que Bolivia y Chile sostienen una polémica internacional sobre el tema del Silala, incluso con el anuncio de una demanda de por medio ante tribunales internacionales por parte de Bolivia por el uso ilegal de sus aguas.
El artículo mencionado por Ferreira señala: «Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas”.
Según el Ministro, la base militar, instalada en la localidad de Caiquima, no es ‘una base cualquiera’ por estar instalada en cercanías a una pista aérea de uso militar y por el ‘evidente despropósito’ entre los fines que dicen cumplir y los medios bélicos que existen en el lugar.
Ferreira advirtió que en lugar de misiles y tanques para luchar contra el contrabando y el narcotráfico, es mejor la lucha conjunta para no generar susceptibilidades.
«El hecho de que no tengamos relaciones diplomáticas con Chile no significa de que no podamos coordinar (…) las actitudes hostiles no ayudan en nada”, sostuvo.
Como ejemplo de coordinación mencionó el anuncio oficial, comunicado a través de las cancillerías el 14 de abril, sobre los ejercicios militares chilenos Ciclón 2016, especialmente en Antofagasta y Tarapacá el 23 y 27 de mayo.