Sucre: Discapacitados no se rinden y suben el tono de las protestas


[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1605030830.mp4]No se rendirán. Así lo adelantó ayer la dirigencia. Los discapacitados que exigen al Gobierno una renta mensual de Bs 500 radicalizarán a partir de esta jornada sus medidas de presión, algo que el Gobierno lamentó y un perjuicio para los propios movilizados.»Todas las federaciones han repudiado (el acuerdo con los discapacitados afines al Gobierno). Se han sacado sangre, rechazando (el acuerdo). No son interlocutores válidos de nuestro sector. Reciben recursos económicos del Estado (…). El Gobierno ha querido minimizar nuestras reivindicaciones legitimas, reuniéndose con funcionarios afines», protestó David Cayo, uno de los dirigentes del sector movilizado.Cayo anunció que, a partir de hoy, en distintos puntos del país, los discapacitados movilizados comenzarán a colgarse de los puentes, protagonizarán marchas de protesta e iniciarán huelgas de hambre.En La Paz radicalizarán sus medidas de presión en caso de que las autoridades gubernamentales sigan negándoles su demanda.»Vamos a mandar mañana (hoy) otra nueva carta para ver si nos recibe el Presidente», dijo Cayo, esperanzado en que el Primer Mandatario los reciba.Desde que el sector inició su movilización, se contabilizaron 60 días de vigilia, 15 días con discapacitados colgados de los puentes y 35 jornadas de marcha entre Cochabamba y La Paz. A pesar de todo ello, el sector, que ya lleva ocho días en la Sede de Gobierno, sigue sin poder sentarse a dialogar con el Presidente.EL GOBIERNOEl ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso, lamentó el anuncio de los discapacitados movilizados.»Lamentable y perjudicial para ellos mismos, porque el Gobierno ha negociado con las federaciones, con las nueve departamentales. El Gobierno no se inventó organizaciones que aglutinen a personas con discapacidad», declaró.El Ministro añadió que 245 empresas, entre públicas y privadas, están predispuestas en acoger entre sus trabajadores a unas 500 personas con discapacidad.»Ya tenemos registradas para estas personas: 245 empresas públicas y privadas», aseguró.Fuente: PAT, Correo del Sur