Vacaflor: La prensa boliviana enfrenta hoy un acoso similar al registrado en gobiernos militares


 

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa el destacado periodista Humberto Vacaflor fue reconocido por la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia.

Vacaflor asegura que la prensa enfrenta hoy un acoso similar al registrado en gobiernos militares

Vacaflor hizo un repaso sobre los momentos de su carrera en los que sufrió censuras y abuso de poder, para concluir que actualmente la prensa enfrenta desafíos similares a los que se registraron durante las dictaduras militares de Hugo Banzer (1971-1978) y Luis García Mesa (1980-1981).Vacaflor asegura que la prensa enfrenta hoy un acoso similar al registrado en gobiernos militaresHumberto Vacaflor (izq.) y Pedro Rivero.La Paz, 3 de mayo (ANF).- Advirtiendo sobre los riesgos que se ciernen sobre la libertad de expresión y de prensa en Bolivia, el experimentado periodista Humberto Vacaflor recibió este martes el premio Libertad que otorga anualmente la Asolación Nacional de la Prensa.Vacaflor, que publica una columna en varios periódicos bolivianos y que tiene una sección de economía en El Diario de La Paz, hizo un repaso sobre los momentos de su carrera en los que sufrió censuras y abuso de poder, para concluir que actualmente la prensa enfrenta desafíos similares a los que se registraron durante las dictaduras militares de Hugo Banzer (1971-1978) y Luis García Mesa (1980-1981),“Yo diría que en este momento la libertad de expresión en Bolivia está muy dañada, casi en el grado en que se dañó en los gobiernos militares”, señaló Vacaflor.El periodista, de 73 años, contó que el premio Libertad, llamado “Juan Javier Zeballos”, lo “ha estado persiguiendo por muchos años” y con ello contó las veces en que su trabajo como periodista fue afectado por sucesivos gobiernos.Dijo que su primera experiencia como periodista se dio cuando él tenía 16 años y, en Tupiza, leía unos textos en la radio que dirigía el líder anarquista Liber Forti. Los mineros de la zona, dijo, amenazaron con incendiar la radio ya que estaban opuestos a la línea informativa de ésta. Luego relató que más adelante, estando ya en La Paz, y trabajando en la radio Altiplano, el gobierno militar de René Barrientos prohibió un programa especial de noticias urgentes.Después, en 1967, estando en Camiri como enviado del diario Presencia para cubrir los eventos de la guerrilla del Che, contó que fue expulsado de la zona dos veces por autoridades militares. Luego relató que en 1971 y 1980, durante los gobiernos de Banzer y García Meza, fue exiliado.“Hoy nuestra libertad de expresión está bajo amenaza”, expresó. Dijo que los mecanismos que usa el Gobierno de Evo Morales para controlar a los medios son retirar la publicidad de los medios de comunicación que son independientes y ejercer acciones de acoso de la oficina de impuestos hasta lograr que los propietarios cambien su línea editorial e informativa.En su discurso destacó el trabajo de los periodistas Juan León, fallecido el año pasado, de quien Vacaflor era cuñado, y Juan Carlos Salazar, tupiceño como él y director del diario Página Siete. También valoró la labor de periodistas como Gonzalo Rivera, del canal católico de La Paz, y Carlos Valverde, de Activa TV de Santa Cruz.En su discurso introductorio, el presidente de la ANP, Pedro Rivero, señaló que en Bolivia la libertad de prensa está bajo serios riesgos y dijo que en algún momento se podría postular al presidente Evo Morales a recibir el premio Libertad, si es que éste ayudara a recuperar la unidad de los bolivianos, la democracia plena y la paz en el país.



El periodista Vacaflor recibe el premio Libertad

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa el destacado periodista Humberto Vacaflor fue reconocido por la Asociación Nacional de la PrensaHumberto Vacaflor después de haber recibido el premio LibertadHumberto Vacaflor después de haber recibido el premio Libertad. EL DEBER EL DEBER DIGITAL / Santa CruzLa Asociación Nacional de la Prensa (ANP), liderada por Pedro Rivero, entregó su máximo reconocimiento a Humberto Vacaflor por dedicar su vida al ejercicio del periodismo.Con el Premio Libertad Juan Javier Zeballos la ANP, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, homenajea al potosino que desde los 15 años comenzó su labor informativa en una radio de su natal Tupiza.Entre 1965 y 1971, Vacaflor trabajó en el desaparecido diario Presencia y durante la dictadura del 71 fue exiliado a Argentina. Posteriormente retornó al país, pero años después volvió a salir al exterior donde se convirtió en el primer periodista boliviano en trabajar para la BBC de Londres.»Mi homenaje a todos los periodistas que han sido y son perseguidos por el actual Gobierno. Yo he llegado a la conclusión (…) de que solo en los gobiernos militares se perseguía, se violaba la libertad de expresión (…), pero en este momento la libertad de expresión en Bolivia está muy dañada, casi en el grado que se dañó en los gobiernos militares», dijo Vacaflor después de haber recibido su premio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas