Desde Corea, concretamente desde el KAIST o Instituto Avanzdo de Ciencia y Tecnología, nos llega información sobre el trabajo de cierto grupo de científicos que ha conseguido crear diodos OLED extremadamente flexibles y con una eficiencia bastante alta gracias, entre otras cosas, al uso del grafeno en su fabricación. Según se ha confirmado, este desarrollo supone un gran avance para conseguir producir pantallas ultrafinas y ultraligeras enrollables, algo que el mercado espera desde hace bastante tiempo y que no tardará en llegar.
Entrando un poco más en detalle, comentarte que un diodo OLED no es otra cosa que un diodo orgánico de emisión de luz. ¿Esto que significa? básicamente que estamos ante un diodo que contiene una capa electroluminisciente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica de forma que generan y emiten luz por sí mismos. Gracias a esta particularidad, cada pixel es capaz de mostrar emitir luz sin necesidad de luz trasera lo que permite, entre otras cosas, que se puedan crear pantallas más delgadas, baratas e incluso sencillas de fabricar comparándolas con aquellas que utilizan tecnología LED.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Después de varios meses trabajando en este nuevo tipo de diodos OLED con grafeno, los encargados del proyecto han conseguido optimizar su fabricación y funcionamiento de forma que ahora se muestren mucho más flexibles a la vez que su eficiencia energéticas es mayor. Para esto se ha colocado una fina lámina de grafeno a modo de electrodo transparente situado justo entre el las capas de polímero conducto y el dióxido de titanio.
Entrando un poco más en detalle, en el paper publicado sobre la investigación se nos comenta que básicamente en los diodos OLED siempre hay un electrodo transparente que es el encargado de permitir la liberación de energía en forma de fotón, dependiendo precisamente de este electrodo transparente la liberación puede ser desde la zona superior o inferior. Los diodos convencionales de liberación inferior utilizan un ánodo transparente compuesto e óxido de indio y estaño, este es precisamente el material que habría sido sustituido por grafeno.
Por otro lado, hace un momento hablábamos de optimización, este tema responde a la propuesta realizada por estos investigadores mediante la cual, y para aprovechar al máximo posible la eficiencia del grafeno, se ha fabricado un ánodo transparente que se sitúa entre las capas del polímero conductor y el dióxido de titanio de forma que se aumenta significativamente la reflectancia. Gracias precisamente a este nuevo tipo de arquitectura, se ha conseguido que el panel OLED construido sea un 40’8% más eficiente.
Fuente: actualidadgadget.com