Ronaldo festeja el campeonato europero
Cristiano Ronaldo vivió una noche de sensaciones encontradas: tuvo que ser sustituido por una lesión en su rodilla izquierda, siendo evacuado en camilla y entre lágrimas, en el minuto 25 de la final de la Eurocopa, pero luego pudo festejar cojeando como campeón, tras la victoria 1-0 de Portugal en la prórroga ante Francia.
Todo había cambiado para él en el minuto 8, cuando recibió un golpe de Dimitri Payet, que le impidió luego continuar en el partido.
Pero lo que parecía una noche cruel del destino, un presagio de algo horrible para Portugal, terminó con final feliz para los lusos y para Cristiano, que pudo festejar con sus compañeros, con una rodillera y cojeando visiblemente.
La alegría anestesiaba el dolor y pudo elevar al cielo francés el trofeo de ‘Eurocampeón’, tan deseado por el capitán de la Seleçao, que al fin pudo ganar un trofeo con su país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«El título es para todos los portugueses, para todos los emigrantes, para toda la gente que creyó en nosotros», afirmó.
Antes de ese momento de alegría y de ver a Cristiano sonriente en el césped del Stade de France, la final había empezado con otro tono.
Doce años después, la imagen se repetía, con un Cristiano Ronaldo entre lágrimas, como en 2004 cuando jugaba su primera final con apenas 19 años y vio como Grecia (1-0) se imponía a su Selecçao inesperadamente en la final de la Eurocopa en el estadio da Luz de Lisboa.
Esas lágrimas del entonces diamante en bruto del fútbol portugués fueron una de las imágenes de aquella final y el propio Cristiano se había referido a ellas el miércoles tras la clasificación para las semifinales.
«Espero que el domingo, me vean llorar pero de alegría», llegó tras la victoria 2-0 ante los galeses. Sin imaginar que su paso por la final iba a ser tan efímero y con lágrimas de frustración y decepción.
Tras el choque estuvo un tiempo tendido en el suelo, golpeó el césped con la mano con gesto de dolor, pero pudo continuar tras ser atendido por los médicos. En el 17 volvió a ser atendido y estuvo un tiempo fuera del terreno, para que le vendaran la rodilla.
Se reincorporó al juego, hasta que en el 25 pidió el cambio, se tiró al suelo y fue sacado del campo en camilla, sin poder contener las lágrimas, mientras Ricardo Quaresma entraba en su lugar, con 0-0 en el marcador.
Portugal quedaba en dificultades al perder a su líder y gran estrella, pero resistió y forzó la prórroga.
Cristiano apareció entonces, con una rodillera, para seguir esa media hora añadida en el banquillo. Vibró, se levantó, gritó casi como si fuera el seleccionador y lo celebró a lo grande. No saltó de alegría porque no podía, pero no era por falta de ganas. Sin superar a Platini: Con su salida prematura por lesión de la final, Cristiano Ronaldo se quedó, eso sí, sin poder superar el récord de goles de la historia del torneo.
Se mantiene con un total de 9 dianas en cuatro Eurocopas, igualado desde la semifinal del miércoles con el francés Michel Platini, que logró la misma cantidad en la única edición que disputó, la de 1984, en la que guió a los Bleus al título.El atacante del Real Madrid, campeón de la Liga de Campeones con su club español el pasado 28 de mayo, firmó tres dianas en esta Eurocopa, dos tantos ante Hungría (3-3) en el cierre del grupo F y uno para abrir el camino en la semifinal ante Gales (2-0).
Justo tras la lesión de su compañero de club, el galés Gareth Bale, que se había enfrentado a él en esa semifinal del miércoles, envió un mensaje de ánimo. «Terrible ver a Cris salir así. Espero que no sea nada muy grave», escribió en Twitter.
Cristiano Ronaldo no tuvo tiempo de poder hacer grandes cosas en la final, ya que después de su lesión en el minuto 8 permaneció un cuarto de hora más en el partido, pero visiblemente con problemas y sin poder exigirse mucho físicamente.
Payet, el ‘culpable’ de la lesión de Cristiano, recibió a su vez un golpe en la espalda con la rodilla del defensa luso Cedric Soares, amonestado por ello en el minuto 34.
Cristiano Ronaldo, tres veces Balón de Oro (2008, 2013, 2014) y tres veces campeón de Europa de clubes (2008 con Manchester United, 2014 y 2016 con el Real Madrid), sólo había jugado una final de un gran torneo con Portugal antes de este domingo, la perdida en la Eurocopa de 2004.
Ahora, en una noche con un guión caprichoso, pudo celebrar por fin un gran éxito de la Seleçao.
Portugal gana por primera vez la Eurocopa con una victoria sobre Francia
La selección portuguesa en pleno celebra con el trofeo de campeón de la Eurocopa.
Éder, un héroe anónimo que llegó a la Eurocopa casi como relleno en la plantilla lusa, dio este domingo a Portugal, con un triunfo sobre la anfitriona Francia (0-1), el primer título de su historia, una Eurocopa que mereció por su capacidad de supervivencia durante el torneo y en una final en la que ni la ausencia de Ronaldo la descompuso, frente a una decepcionante selección francesa.
Fue Eder, curiosamente un delantero que ha revivido en Francia con el Lille, el que, con un disparo desde fuera del área en el minuto 109, sentenció una final sin juego, en la que Francia no fue capaz siquiera de aprovechar la lesión de Cristiano Ronaldo.
No hubo duelo Cristiano-Griezmannm porque Dimitri Payet lo evitó.
Dos entradas a destiempo, dos golpes en la rodilla que necesitaron atención en la banda (ms.8 y 16) dejaron ko a la estrella portuguesa. Volvió al campo, trató de correr a por un balón y, entre lágrimas, entendió que su final había acabado. Fue sustituido por Ricardo Quaresma (m.25), cuando solo había tocado ocho veces el balón.
La lesión del madridista enfrió aún más una primera mitad que no tuvo ritmo.
Un remate de cabeza de Griezmann, al que respondió Rui Costa, una buena jugada de Moussa Sissoko, abortada de nuevo por el portero luso, y un par de arranques de fuerza de Blaise Matuidi. Eso fue todo lo que ofreció Francia en la primera parte. Muy poco para quien se consideraba favorita y se acababa de sacar de encima su principal temor.
No varió mucho el juego en el segundo tiempo. El conjunto francés, sin fútbol, siguió dependiendo del despliegue físico de Matuidi y Sissoko, mientras en Portugal aparecía Pepe para imponer desde atrás el liderazgo que le ha otorgado el técnico Fernando Santos.
Sin apenas noticias de Griezmann, que no volvió a disparar hasta el minuto 59, y mucho menos de Paul Pogba, probablemente el jugador que más se ha devaluado en esta Eurocopa, Didier Deschamps recurrió a Kingsley Coman en busca de algo que sacudiese la final.
Y fue Coman el que propició la mejor ocasión, un centro medido a la cabeza de Griezmann, que el delantero del Atlético, solo, peinó por encima del larguero (m.66).
Sin una idea clara de cómo evitar la avalancha final francesa, Fernando Santos sacó al campo a Joao Moutinho, para tratar de tener más tiempo el balón.
No lo logró y la movilidad de Coman por ambas bandas comenzó a crearle problemas. Otra jugada del atacante del Bayern, rematada por Olivier Giroud y rechazada con otra buena intervención por Rui Costa, fue un aviso (m.75).
Portugal entendió que no le bastaría con defender y buscó la sorpresa en los últimos diez minutos. Hugo Lloris tuvo que responder a un centro-chut de Nani y la consiguiente media volea de Quaresma, en el primer acercamiento de los de Santos en todo el segundo tiempo (m.80). Y acto seguido, Rui Costa, de nuevo salvador, repelió un duro remate de Sissoko, el mejor de su equipo.
El título había quedado expuesto a un único acierto; el que lo tuviese sería el campeón. En el último instante, lo pudo tener Pierre-André Guignac.
El atacante de Tigres, el primer jugador de la Liga mexicana que disputa la final de una Eurocopa, recibió un balón en el área y tras revolverse bien disparó desde el borde del área pequeña ante la salida a la desesperada de Rui Costa, pero el balón dio en el poste y la final se encaminó a la prórroga.
Treinta minutos en los Portugal revivió y comenzó a meterle el miedo en el cuerpo a Francia. Primero con un remate de cabeza de Éder, luego con un golpe franco al larguero de Raphael Guerreiro y, finalmente, con el cañonazo del delantero del Lille, que mete a Portugal, al fin, en el palmarés de un gran torneo y al atacante originario de Guinea-Bissau en el santoral de su país.
Síntesis
Portugal (1): Rui Patricio; Cédric, Fonte, Pepe, Guerreiro; Joao Mario, Willian Carvalho, Renato (Éder, m.79), Adrien Silva (Moutinho, m.66); Nani, Ronaldo (Quaresma, m.25).
Francia (0): Llorís; Sagna, Koscielny, Umtiti, Evra; Matuidi, Pogba; Sissoko (Martial, m.110), Griezmann, Payet (Coman, m.58); Giroud (Guignac, m.78).
Gol, m.109: Éder.
Árbitro: Mark Clattenburg (Inglaterra). Amonestó a los portugueses Cédric, Joao Mario, Guerreiro, William Carvalho y Rui Patricio a los franceses Matuidi, Koscielny y Pogba.
Incidencias: Final de la Eurocopa 2016 disputada en el Estadio de Francia, en Saint Denis, ante 75.868 espectadores. Presenciaron el encuentro en el palco, entre otros, los presidentes de Francia y Portugal, Francois Hollande y Marcelo Rebelo de Souza, los primeros ministros de los dos países, Manuel Valls y Antonio Costa, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el vicepresidente primero de la UEFA en funciones de presidente, Ángel María Villar