En los laboratorios de droga la Policía detectó técnicas extranjeras
Narcos usan otras sustancias para sustituir precursores
Los grupos de narcotráfico utilizan limones, cemento de construcción, lejía o abono como precursores.Iván Paredes Tamayo / EL DEBEREl control de precursores provoca que los grupos de narcos busquen otros productos comunes para reemplazar ciertas sustancias químicas. Varios limones comunes pueden ser útiles y remplazar al tíner, a la acetona o al ácido clorhídrico para elaborar la pasta base. O la aplicación de sal común para relevar la cal o el cemento. Las mezclas químicas son vitales para las organizaciones de narcotraficantes.La materia prima es la hoja de coca, que se consigue sin mucho problema para la obtención de los tres tipos de cocaína: la pasta cruda de cocaína, el sulfato base de cocaína y el clorhidrato de cocaína, que es la mezcla más pura. Para lograr la droga, la tercera más común a escala mundial, ahora se reemplazan sustancias químicas por productos domésticos.Productos domésticosSegún datos del Grupo de Investigaciones de Sustancias Químicas (Gisuq), la sal releva a la cal o al cemento, el limón y otros cítricos al tíner, a la acetona o al ácido clorhídrico. La lejía y el abono también son aplicados para elaborar la pasta base de cocaína.En este momento, 42 elementos químicos son controlados, son sustancias, por lo general, para la fabricación de cocaína.Sin embargo, hay productos que son difíciles de controlar, porque son domésticos o de uso normal, como el cemento, dijo el jefe del Gisuq, teniente coronel Eduardo Claure.Al respecto, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel Santiago Delgadillo, detalló que el control de los químicos «es exitoso, no obstante, los narcos se las ingenian para producir cocaína con otras sustancias