En este vídeo explicamos qué ocurre en el espacio para que veamos estrellas fugaces en el cielo como las de San Lorenzo.Esta madrugada y la de mañana (12 de agosto) serán las mejores para observar las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del año. En 2016, este fenómeno se va a producir del 17 de julio al 24 de agosto, pero el máximo se espera entre las 13:00 y las 15:30 UT (hora universal), del 12 de agosto. Como se explica en el vídeo, el responsable de esta lluvia de estrellas fugaces es el cometa Swift-Tuttle.Las «estrellas fugaces» son pequeñas partículas de polvo, algunas menores que granos de arena, que van dejando los cometas o asteroides a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol. La nube de partículas resultante, debido al deshieloproducido por el calor solar, se dispersa por la órbita del cometa y es atravesada por nuestro planeta en su órbita alrededor del Sol. Dichas partículas de polvo se desintegran al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, creando los conocidos trazos luminosos que reciben el nombre científico de meteoros. Fuente: http://elpais.com