Santa Rosa del Sara: El fuego quemó 40 casas, avanza y causa zozobra


Incendio en Santa Rosa del Sara (Santa Cruz) deja 40 familias afectadas y moviliza a 150 militares.Cuatro jóvenes, que viven en el municipio de Santa Rosa, le hacen frente a las llamasCuatro jóvenes, que viven en el municipio de Santa Rosa, le hacen frente a las llamas. GABRIEL VÁSQUEZ

El fuego quemó 40 casas, avanza y causa zozobra

Son más de 200 personas las que resultaron afectadas por los incendios en ese municipio. Los operativos para sofocar las llamas se hacen por aire y por tierra. Ayer hubo 228 focos de quemaChristian Peña y Lillo H. / EL DEBERRecorrer las poblaciones de Loma Alta, Palometas y Rincón de Palometas, distritos que son parte del municipio de Santa Rosa del Sara -que actualmente es la zona más golpeada por los incendios-, es ingresar a un área donde el cielo dejó de ser celeste para volverse gris.El humo no permite respirar bien, irrita los ojos y afecta al oído. El ruido del fuego consumiendo pastizales, árboles y casas causa terror y desesperación.“Se escuchó como una explosión, era el fuego que estaba sobre mi techo. No pude salvar nada, ni un pañuelo, se quemó todo”, contó Santiago Arancibia Arancibia, un hombre de 70 años, que nació en Palometas y que la madrugada del domingo casi muere quemado, porque en su afán de tratar de salvar alguna de sus pertenencias estuvo a un paso de ser presa de las llamas.“Mis hijos me agarraron, yo parecía un loco, no sabía lo que estaba pasando, solo corría de un lado al otro tratando de evitar que se queme todo”, rememoró don Santiago, mientras observaba los escombros de lo que antes fuera su casa, una vivienda de tres ambientes donde ayer poco después de las 10:00, las paredes de adobe seguían humeando.Su casa es una de las 40 que se quemaron en cinco distritos del municipio de Santa Rosa del Sara. La Gobernación ha estimado que hay más de 200 personas afectadas directamente por el fuego y comenzó a enviar ayuda alimenticia y medicamentos para atender, sobre todo a los niños, que sufren problemas respiratorios.La subalcaldesa de Palometas, Elvira Ríos Rendón, estuvo buena parte de la mañana entregando alimentos a las personas que llegaban hasta la posta de la comunidad, donde una médica les preguntaba si no tenían alguna afección, registraban sus datos personales en una lista municipal y luego retornaban a sus casas, con alimentos para sus familias.“Estamos movilizados para evitar más desgracias. Afortunadamente no se han registrado daños personales, solo han sido las viviendas que se han quemado. Hay personal de Defensa Civil, soldados del Ranger, bomberos forestales de la Gobernación y la gente del pueblo que está movilizada para apagar los incendios”, explicó la subalcaldesa Ríos.A pocos metros de ella, una mujer con los ojos hinchados, los pies y las manos manchadas con las cenizas, pide, por favor, que podamos ver su casa o lo que quedó de esta.La mujer se llama Miriam Morales Márquez (42), su esposo es Leoncio y tienen cuatro hijos. Al llegar al lugar donde hasta la tarde del sábado había un inmueble, ahora solo hay una pila de calaminas tiradas por todos lados, una congeladora quemada y unas paredes de barro y tabique destruidas. “Necesitamos ayuda, hoy será por nosotros, pero luego lo haremos por ustedes”, dice Miriam, para luego estallar en un llanto desesperado.Trabajo sostenidoEl fuego que no para es combatido por tierra y por aire. Ayer el helicóptero Superpuma operó todo el día en la zona, dejando caer agua sobre los puntos del fuego que parecían ser incontrolables. Por tierra la gente se moviliza en motos, chatas, tractores y a pie, buscando aplacar el fuego, que amenaza todo el tiempo con volver a llegar hasta las casas y sumar más víctimas.El secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Enrique Bruno, informó de que ayer se logró controlar el fuego en la zona sur de Santa Rosa y que ahora la prioridad es la comunidad de Loma Alta, donde el fuego avanza ayudado por el viento que va de sur a norte.Para el miércoles se tiene prevista una reunión con las autoridades involucradas en el tema, en busca de soluciones sostenidas a lo que sucede.Mientras tanto en El Puente (Guarayos) y otros municipios de 11 provincias se reportan nuevos focos de quema. Hasta la fecha no hay ninguna persona detenida por estos incendios descontrolados.

Incendio en Santa Rosa del Sara deja 40 familias afectadas y moviliza a 150 militares

El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, informó que dos helicópteros y cisternas ayudan en las labores para sofocar el incendio en la población cruceña



=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El incendio en el municipio de Santa Rosa del Sara. Foto: @mindefbolivia

El incendio en el municipio de Santa Rosa del Sara. Foto: @mindefbolivia

La Razón Digital / Miriam Chávez / La Paz 

El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, informó que el Gobierno envió 150 soldados, dos helicópteros y cisternas para sofocar los incendios forestales en el municipio de Santa Rosa del Sara, Santa Cruz de la Sierra, que al momento dejaron 40 familias afectadas y 30 heridos.

“Se ha empleado 150 soldados del Regimiento Manchego, también hay 2 helicópteros que están en sobrevuelo para sofocar el fuego y cisternas”, confirmó Cabrera.

El incendio en Santa Rosa del Sara se produjo el sábado último. Hay 40 familias afectadas  en las poblaciones de Palometas, Colorados, Loma Alta y San Luis, mientras que 30 personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital de Portachuelos.

Cabrera indicó que Santa Cruz y Beni son los departamentos “más críticos” por focos de calor y sus consecuencias. “Hemos coordinado un trabajo conjunto con el Comandado Estratégico Operacional (CEO) y las Fuerzas Armadas para mitigar los incendios”.

En Beni, los constantes incendios y la sequía afectan directamente al ganado. Las autoridades departamentales solicitan dotarles de agua y alimento para los animales.


×