PIL pagará Bs 0,60 menos por litro a los productores de leche
El representante de los productores de leche de La Paz afirma que el sector no está de acuerdo con la nueva banda de precios, pues no cubre los costos de producción.Viceministro Bazurco, ejecutivos de PIL y lecheros en reunión.Página Siete / Manuel Filomeno / La PazPIL pagará a lecheros 0,60 bolivianos menos por litro de leche, tras el convenio suscrito por los productores con la empresa y el Gobierno. El acuerdo establece una nueva banda de precios para la leche proveniente de la cuenca de Cochabamba.La medida no afectará el precio de la leche para el consumidor final.Hasta ahora PIL pagaba 3,70 bolivianos a los socios y 3,30 bolivianos a los no asociados por el litro de leche cruda, mientras que con el nuevo convenio cancelará 3,10 y 2,70 bolivianos por litro.Lecheros de La Paz dijeron que no están de acuerdo con la nueva escala, ya que no cubre sus costos de producción.PIL, además, se comprometió a acopiar 323 mil litros diarios de leche, así como realizar revisiones trimestralmente, en las cuales se evaluará el precio en función de volúmenes de acopio, comportamiento de los precios en mercados locales e internacionales y volúmenes de venta, informó ayer el viceministro de Pequeña y Mediana Empresa, Martin Bazurco.»Se ha acordado que PIL Andina acopiará de lunes a sábado un volumen de hasta 323 mil litros diarios, con un precio de 3,10 bolivianos por litro para accionistas y de 2,70 bolivianos para no accionistas”, informó.Agregó que PIL pagará, en domingo, 1,40 bolivianos por litro adicional. El acopio en este día se suprimió en abril.Anunció que a partir del sexto mes de convenio se aplicará una variable de calidad al precio, así como asistencia técnica a los productores de parte de la empresa y del Gobierno, mediante Pro Bolivia.El dirigente de los lecheros de Cochabamba, Jasmani Medrano, dijo que la firma de este acuerdo es un «último esfuerzo” para solucionar la situación por la que atraviesan los productores desde abril. Pidió al Gobierno que se aprueben normas para el sector con el fin de evitar una crisis.»Si en tres meses no mejora la situación, le hemos dicho muy bien al viceministro Bazurco que él va a ser responsable de todo el desempleo en todo el país ”, aseguró. La Paz en desacuerdoEl presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche de La Paz, Edwin Cornejo, sostuvo que el sector no esta de acuerdo con la nueva banda de precios porque no cubre los costos de producción. El alimento para el ganado se trae de otros departamentos, explicó.»Aquí en La Paz utilizamos muchos insumos traídos de otros departamentos y eso encarece nuestra producción, y la nueva banda de precios no cubre ni siquiera éstos”.Crisis de la leche
- Abril. En abril, la empresa PIL Andina anunció que establecería cuotas a la compra de leche de los productores a los precios nacionales, ya que se tenía un sobrestock de más de 12.000 toneladas de leche en polvo. Ante la reacción de los lecheros, se instaló una negociación que determinó que los precios serían discutidos luego de seis meses.
- Agosto. A fines de agosto, la empresa PIL decidió rebajar los precios de la leche que compra a los productores; argumenta que los precios internacionales hacían imposible exportar el producto de manera competitiva y un mayor ingreso de productos lácteos importados. Los productores pidieron al Gobierno que instruya un veto temporal a la importación de leche en polvo.
-
Lecheros de Santa Cruz y La Paz no pactan con la PIL
Ayer los productores cruceños esperaban una propuesta favorable por parte de PIL Andina; sin embargo, la industria láctea les ofreció rebajar el precio.Miguel Ángel Roca V. / EL DEBER
De acuerdo con Fedeple, la factoría propuso a los productores pagarles Bs 2,90 por cada litro de leche. ARCHIVOA bordo de una camioneta color plomo y entusiasmado ingresaba, ayer a las 9:45 el presidente de la Federación de Productores de Leche de Santa Cruz (Fedeple), José Luis Farah, a la gerencia comercial de la PIL a participar de una reunión convocada por ejecutivos de la industria láctea.Al interior lo esperaba el representante de PIL Andina, Daniel Aguilar, para presentar su propuesta de nuevos precios a los 285.000 litros que entrega a diario la cuenca lechera cruceña, una de las más significativas del país.A las 11:50, el líder de los productores lecheros cruceños abandonó la reunión. La molestia en su rostro se observaba porque asistió al encuentro con la expectativa de conseguir que se mejore el precio del litro de la leche cruda. Sin embargo, la propuesta de la PIL fue reducir el valor en 21 centavos.Farah dijo que era imposible aceptar esa propuesta. En estos momentos PIL paga Bs 3,11 por cada litro acopiado y pretende cancelar Bs 2,90.Los productores de Santa Cruz no aceptaron la propuesta con el argumento de que la sequía ha disparado los precios de sus insumos, ya que compran el quintal de maíz a más de Bs 90 y el sorgo a más de 70, explicó Farah.Pese a que los productores de Santa Cruz rechazan la oferta presentada ayer por Aguilar, ejecutivo de PIL Andina, no dieron por cerradas las negociaciones. Aguardan una nueva convocatoria y una mejor propuesta, caso contrario la negativa será ratificada.La Paz aguarda negociarOtra cuenca lechera que se encuentra en conflictos en estos momentos con la industria es la del altiplano.Desde La Paz, Edwin Cornejo, presidente de la Federación de Lecheros indicó que existe un acta para reunirse el lunes 12 de septiembre con el Gobierno.Los productores lecheros paceños tienen fija la posición de negociar un precio mayor a los Bs 3,70 que actualmente perciben por cada litro entregado.Aducen que el gasto que implica la logística de comprar sus insumos en Santa Cruz eleva sus costos de producción.Sin embargo, Cornejo afirmó que en caso de no ser aceptada su demanda están dispuestos a aceptar una rebaja de 20 centavos con el propósito de no convertirse en un dolor de cabeza para el sector industrial.De acuerdo con el titular de los productores de leche de La Paz, los 3.200 afiliados a su sector producen 100.000 litros diarios, pero entregan 50.000 a la industria.Cochabamba negocióMientras Santa Cruz rechaza la oferta de la PIL y La Paz aguarda la reunión del lunes, el miércoles los productores de Cochabamba aceptaron bajar el precio del producto, pero sin reducir el volumen.PIL acopiará los 323.000 litros diarios que produce la cuenca cochabambina a Bs 3,10 el litro para accionistas (antes el precio era de Bs 3,70). Para los no accionistas se redujo de Bs 3,70 a 2,70 .Cabe señalar que la factoría PIL acopia alrededor de 1,1 millones de litros de leche al día, a escala nacional