Bolivia plantea diseñar índice para medir obstáculos de países Sin Litoral para llegar al mar

El embajador ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, informó de la propuesta puesta en mesa en la Reunión sobre Transporte Sostenible de los Países en Desarrollo Sin Litoral.Foro de los países sin litoral en Santa CruzForo de los países sin litoral en Santa Cruz Foto: Bolivia TvLa Razón Digital / Carlos Corz / La PazBolivia propone elaborar un índice de Libertad de Tránsito para medir los obstáculos de los países Sin Litoral para acceder al mar, informó el embajador ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, quien participa en la Reunión sobre Transporte Sostenible de los Países en Desarrollo Sin Litoral.“Bolivia propone la elaboración de un Índice sobre Libertad de Tránsito, para medir los obstáculos que tienen los Países sin Litoral”, sostuvo a través de su cuenta de Twitter. Las conclusiones del encuentro con sede en Santa Cruz serán puestas a conocimiento de la Conferencia Mundial del Transporte Sostenible de la ONU.En el encuentro, otra de las propuestas es el uniformizar y universalizar las condiciones de paso hacia puertos para evitar tratos diferenciados. “Todos tenemos que tener ese acceso igualitario y equitativo a un puerto con condiciones similares entre todos», explicó el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, antes del encuentro.El presidente Evo Morales inauguró este jueves la cita internacional. Denunció este jueves que las políticas de privatización y las «pobres condiciones’ de las carreteras chilenas hacia sus puertos limitan el crecimiento de Bolivia, que perdió su acceso soberano al mar tras la invasión chilena y guerra del Pacífico de 1879.El agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Eduardo Rodríguez, quien se reunió por espacio de 30 minutos con Morales, consideró que el encuentro es un espacio muy importante para la apertura de espacios de diálogo entre los estados enclaustrados.“Es un evento de gran oportunidad para que se abran espacios de diálogo y conocimiento de experiencias, las mismas que contribuirán a la política exterior”, insistió Rodríguez, quien es el agente en la demanda boliviana contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que el demandado cumpla sus compromisos de negociar una salida al Pacífico.