La firma comenzó operaciones en 2014 y en 2016 llega al país con un evento lujoso desarrollado en Santa Cruz en el que participaron unas 3.000 personas, según un video promocional que se difunde en Facebook y su portal web.
- Beneficiarios del modelo de negocios que recibieron cheques simbólicos en Santa Cruz. Fue en junio. Foto: Pay Diamond.
Según los datos, la red de negocios alcanza a más de 100 países.En agosto de este año salieron a la luz las primeras denuncias de estafa en Santa Cruz. La concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Melody Téllez, lideró una visita a una de las oficinas de la firma. Nadie que se encontraba lugar supo dar expliciones.“Yo no les voy a dar una explicación, tienen que hablar con el encargado”, indicó uno de los que dirigía la oficina, un lugar con algunas mesas, sillas y computadores portátiles con servicio de internet.“No está nada clara la situación de la empresa. Nos dicen que no es empresa que solo es un salón, nos dejan con muchas dudas. Hay personas que han venido por estas oficinas y aquí les dan las explicaciones sobre el tipo de inversiones que tiene realizarse en estas empresas multinivel”, señaló la autoridad edil.El empleado del lugar cerró las puertas a la visita de la autoridad. “Ésta es una advertencia que no se dejen embaucar”, añadió Téllez.En las últimas tres semanas, las denuncias sumaron en La Paz y El Alto. Los socios nuevos invertían sin tener la certeza de que la explotación de los diamantes era efectivamente real. Las inversiones se efectuaban vía internet.Los altos intereses por una mínima inversión eran el “anzuelo” para los esperanzados asociados que llegaban a sumarse al negocio por la invitación de conocidos.Hoy, esos mismos despachos están cerrados. El gobierno boliviano calcula que Pay Diamond y otras firmas de similares características estafaron a unas 200.000 personas, si no es más.
- Oficina de Pay Diamond clausurada por Impuestos Nacionales en Cochabamba. Foto: Fernando Cartagena.
En octubre y en la red Facebook, @PayDiamondOficial escribió que “al principio (el negocio) era sólo una idea, un sueño. Pero el tiempo fue pasando, fuimos duplicando efectuando, y hoy celebrando. Felicidades paydiamond! A PUNTO DE COMPLETAR 2 años ya pasamos la marca de 170 mil asociados y más de 10.000 calificados”. “Usted participa, la empresa vende y todos ganan”, añade.Las autoridades bolivianas investigan a dos personas, pero los propietarios no dan la cara.El video promocional de la empresa multinivel precisa que hicieron «diversas operaciones en el marcado de diamantes. Iniciamos redes de negocios en diversos países y después de mucho trabajo conseguimos mudarnos a nuestra sede en Hon Kong que nos garantiza más seguridad y mejores posibilidades de negociaciones en el mercado”, relata el video promocional.Según la página web paydiamond.com, la firma “tiene su sede en la Suite 3601, de Plaza Connaught 8, Central – Hong Kong”.¿Cómo funciona el negocio?En el portal de Facebook, Esther Guzmán, una interesada en el negocio, consulta: «Disculpe una pregunta: La ganancia es solo por un ano????, no entiendo».Luz Rodríguez, le responde que “sí es por todo un año, pero si metes gente ganas más soy socia de paydiamond”.Guzmán vuelve a preguntar: «¿entra otro año y vuelvo a meter el monto?». Esta vez responde Lesly Miranda: “Así es señorita!!!”.Además, los socios podían ascender en el escalafón de este denominado negocio multinivel a través de la captación de más inversores y así incrementar sus ingresos.El mayor logro era obtener la categoría «diamante negro». De hecho, su frase era «¡ Go black diamond!» o «Vamos hacia el diamante negro» por sus siglas en inglés.»Nos estamos preparando porque ya estamos entrando en el tecer año y una mejor época está por venir. Por tanto ¡go black diamond!»», sostiene el líder de este modelo de negocio, Carlos Luiz. (23/12/2016)

