Desde hace seis años, se pelean por el yacimiento que tiene parajes agotados y otros con vetas ricas en mineral.VISTA DE LA POBLACIÓN CIVIL DE ASIENTOS, A UNOS CUATRO KILÓMETROS DE LA MINA. DICO SOLÍSCuatro grupos de mineros buscan controlar la exmina del expresidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada, Goni, ubicada en la zona de Asientos, provincia de Mizque del departamento de Cochabamba.El Expresidente, dueño de la Compañía Minera del Sur (Comsur), entre los años 2000 y 2005 trató de cerrar la mina, pero, al no lograrlo, porque el país vivía una transición política, decidió dejarla en manos de dos grupos: la Asociación de Trabajadores Mineros de Asientos y la Cooperativa Asientos.Por casi nueve años explotaron el yacimiento, que produce plomo, plata y zinc, de forma coordinada y sin ningún tipo de problemas.En 2011, aparecieron dos grupos que conformaron las cooperativas Candelaria y Limpias, y con ellos llegaron los conflictos.Los cuatro grupos de mineros se disputan una bocamina (ingreso principal al centro de producción) y otros espacios que aún no están siendo explotados.MÁS GRANDESCon el paso de las semanas y meses, las cooperativas Limpias y Candelaria se fueron fortaleciendo, al punto de que, ahora, se han convertido en las más grandes de la zona minera.El dirigente de la Asociación de Trabajadores Mineros de Asientos Silvio Calancha dijo a OPINIÓN que los otros dos grupos suman más de 330, mientras que ellos son 120 integrantes.“Desde hace más de seis años, ellos (Limpias y Candelaria) permanentemente tratan de invadir nuestros espacios. No nos respetan”. El dirigente señaló que en los últimos años viven en medio de problemas.IMPORTANTEEl presidente de la Cámara de Minería de Cochabamba, Javier Bellott, informó que la exmina Comsur es una de las más importante de las 46 que hay en la Llajta.Aunque no precisó los datos concretos, indicó que debido al tipo de minerales que extraen del lugar, se convierte en una de las principales fuentes de ingresos por regalías para la región.“Nos preocupa que se den hechos de ese tipo en Asientos. Pedimos a las autoridades departamentales y nacionales que pongan orden para que vuelva la calma”.En el departamento hay 46 cooperativas, de las cuales 26 se dedican a la extracción de minerales no metálicos (yeso, cal, arena, mármol), 16 tradicionales o metálicas explotan estaño, plata y wólfram y de cuatro su actividad es la extracción de oro.46CooperativasEn el departamento de Cochabamba hay 46 cooperativas mineras. Están ubicadas, principalmente, en las provincias de Mizque, Ayopaya, Independencia, Capinota y Arque.
DOS COOPERATIVISTAS SEÑALAN EL ORIFICIO POR EL QUE SACARON A SUS COMPAÑEROS. DICO SOLÍS
GRUPO DE MINEROS QUE EXPLOTAN ZINC, PLOMO Y PLATA EN ASIENTOS. DICO SOLÍS Fuente: OPINIÓN / SULEMA MEZA TIGA