13 discursos de agradecimiento que han hecho más por usted que muchos políticos


Los Oscar, los Emmy, los Goya, los Grammy… Estas y otras ceremonias lucen glamour y elegancia, pero a veces también son sede de reivindicaciones que se quedan en las retinas de sus espectadores.

¡Pedroooooooooooo!

1. «I GREW UP IN A PLACE CALLED ALCOBENDAS»

En el año 2008 Penélope Cruz recibía su primer Oscar como Actriz Secundaria por su interpretación de María Elena, la artista neurótica de Vicky Cristina Barcelona, una cinta en la que Woody Allen nos mostraba su particular visión de España: un país extraño en el que se bebe vino a discreción, la gente es absolutamente vehemente a cualquier hora del día y se pilotan avionetas para visitar otras partes de la geografia como, por ejemplo, Oviedo. La madrileña fue la primera española en hacerse con este premio, que vino a culminar una carrera como actriz que llevaba casi dos décadas forjando.



2. “GRACIAS A LA VIRGEN DE GUADALUPE, A LA VIRGEN DE LA CABEZA, AL MILAGRO DEL SAGRADO CORAZÓN DE MARÍA, A SAN JUDAS TADEO Y A JESÚS DE MEDINACELI”

Pedro Almodóvar conquistó los corazones de los estadounidenses con Todo sobre mi madre, una película que le concedió su primera estatuilla en los Oscars del año 2000. El furor con el que Penélope pronunció su nombre se retransmitió una y otra vez en nuestro país, con una sensación a medio camino entre el orgullo y la risa. Después de aquello, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España permaneció silente, pero una década más tarde aprovechó la dirección de Álex de la Iglesia para limar las asperezas entre ambos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

3. “ES EL MOMENTO DE CONSEGUIR LA UNIDAD SALARIAL DE UNA VEZ POR TODAS Y LA IGUALDAD DE DERECHOS PARA LAS MUJERES EN ESTADOS UNIDOS”

Patricia Arquette volvía al cine después de años trabajando en la serie de televisión Medium, en los que apenas se había dejado ver en la pantalla grande. Su papel en Boyhood demostró a todos los espectadores que había llegado para quedarse. Pero al recoger el Oscar lo confirmó con su discurso feminista. Un año más tarde participó junto a activistas como Gloria Steinem o Caroline Heldman en el documental Equal Means Equal, que expone con cifras la desigualdad a la que se enfrentan las estadounidenses. La actriz fue una de las primeras en denunciar un problema al que todas las interpretes de Hollywood se enfrentan cada día y al que cada vez más artistas se refieren.

4. “ESTO ES PARA TODAS LAS MUJERES DE COLOR QUE NO TIENEN NOMBRE NI CARA Y QUE AHORA TIENEN UNA OPORTUNIDAD PORQUE LA PUERTA SE HA ABIERTO”

Fueron las palabras de Halle Berry después de recoger el Oscar a Mejor Actriz por Monster’s Ball. Resulta increíble pero también esperanzador comprobar que en estos quince años las cosas hayan cambiado de una manera tan palpable: aquella era la primera vez que una mujer negra se hacía con el galardón en esa categoría. Años después llegaría el turno de Jennifer Hudson, de Mo’Nique, de Octavia Spencer y de Lupita Nyong’o, todas ellas vencedoras en la categoría de Mejor Actriz de Reparto. Sin embargo, en Hollywood aun queda mucho camino por recorrer: en todos estos años ninguna actriz ha logrado seguir los pasos de Berry. Por eso en la anterior edición de estos premios, actrices como Jada Pinkett Smith o el director de cine Spike Lee se unieron a la campaña #OscarsSoWhite para denunciar esta desigualdad, algo que probablemente no hubiese ocurrido sin el discurso de Berry.

5. “EN ESTOS TRES AÑOS HA NACIDO UN HIJO DE MIS ENTRAÑAS Y NO SÉ QUÉ EDUCACIÓN PÚBLICA LE ESPERA. EN ESTOS TRES AÑOS HE VISTO GENTE SIN TRABAJO QUE SE MATA POR NO TENER CASAS. ESTA ALEGRÍA NO ME LA AMARGA NADIE Y OS PIDO TRABAJO. TENGO UN NIÑO QUE ALIMENTAR”

Candela Peña recogió en el año 2013 un Goya a la Mejor Actriz de Reparto por Una pistola en cada mano y dedicó algunos segundos a hablar claro. Reivindicó una mejor sanidad pública y demandó mejores instituciones para su hijo que acababa de nacer; además pidió trabajo sin el pudor que caracteriza a este tipo de profesiones, en las que el glamour –incompatible, suponemos, con la precariedad– no pone fácil realizar este tipo de alegatos. Un tema que en la pasada edición se comentó sin pudor después de que la Sociedad de Gestión de Artistas e Intérpretes (AISGE) asegurase que el 29% de los actores había facturado cerca de 600 euros en 2016 y solo un 8,17% de ellos podía vivir de esta profesión.

6. “MI NOMBRE ES SACHEEN LITTLEFEATHER. SOY APACHE Y SOY LA PRESIDENTA DEL COMITÉ NACIONAL PARA LA IMAGEN POSITIVA DE LOS NATIVOS AMERICANOS”

En 1973 la Academia se rendía ante la interpretación de Marlon Brando en El Padrino y le concedía el Oscar al mejor actor por su papel como Don Vito Corleone. Sin embargo, el amor no era mutuo. El actor estadounidense decidió dedicar los minutos de repercusión internacional que le concedían para dejar patente la invisibilización de los nativos americanos en la industria cinematográfica. La encargada de recoger su galardón fue Littlefeather que comunicó a los asistentes que Brando no podía aceptar su galardón. El público reaccionó entre aplausos y silbidos, y después de aquello, la joven leyó un discurso más detallado a todo la prensa.

7. “PESO, PROBABLEMENTE, COMO 73 KILOS AHORA MISMO Y AUN PUEDO CONSEGUIR UN PENE SIEMPRE QUE QUIERA”

Amy Schumer demostraba una vez más que lo que mejor sabe hacer es transgredir con el humor. En esta ocasión pronunció un discurso que probablemente pocas mujeres se atreverían a emular en público. Se encontraba allí para recoger el Premio a la Mujer del Año que le otorgó la revista Glamour en el 2015, y aunque al escucharla podría parecer que lo que hace es sencillo, la realidad es que la industria no deja apenas espacio para las mujeres que, como ella, no cumplen con un canon inasumible en la mayoría de los casos. Por eso no solo sus palabras son importantes, también lo es el hecho de que artistas como ella alcen la voz y funcionen como un modelo de conducta para todas sus seguidoras.

8. “OYE, TAYLOR, ESTOY MUY CONTENTO POR TI Y TE DEJARÉ ACABAR PERO BEYONCÉ HA HECHO UNO DE LOS MEJORES VÍDEOS DE TODOS LOS TIEMPOS”

La súbita aparición de Kanye West en el escenario durante los VMA’s en el año 2009 se ha convertido en uno de los momentos más importantes de la cultura pop internacional. Taylor Swift acababa de recibir su primer galardón en estos premios por su vídeo You Belong To Me y el rapero consideró adecuado interrumpirla.  Después de todos estos años, la polémica aun sigue candente: cuando el año pasado Kanye publicó el álbum The Life of Pablo, en el sencillo Famous hacía referencia de nuevo a la cantante. “Creo que yo y Taylor podríamos tener relaciones sexuales, yo hice a esa puta famosa”. Y en la reciente edición de los Grammy, Swift aprovecho para contestarle. “Quiero decirles a todas las chicas jóvenes que va a haber gente que intentará minimizar vuestro éxito o atribuirse vuestra fama y todo aquello que habéis conseguido. Pero si os centráis en vuestro trabajo y no dejáis que esa gente os desvíe de vuestro camino, algún día cuando lleguéis a donde os proponéis, miraréis a vuestro alrededor y sabréis que fuisteis vosotros y la gente a la que queréis la que os puso ahí, y ese será el mejor sentimiento del mundo”.

9. “CUANDO LA GENTE PODEROSA USA SU POSICIÓN PARA AMEDRENTAR A OTROS, TODOS PERDEMOS”

En la pasada ceremonia de los Golden Globes, Meryl Streep recogió el premio Cecil B. DeMille a su trayectoria y aprovechó para criticar una vez más al presidente Donald Trump. En esta ocasión se referió a la humillación que sufrió el periodista del New York Times Serge Kovaleski. La actriz, que no tiene pelos en la lengua, se lamentó de su comportamiento y de que este pudiese convertirse en algo habitual entre la población estadounidense.

10. “SE LO QUIERO DEDICAR A ESE SEÑOR BAJITO QUE APARECIÓ HACE UN RATO POR AHÍ Y DECIRLE QUE SI QUIERE PETRÓLEO NO HACE FALTA IR A IRAK, QUE SIMPLEMENTE CON SUBIR A GALICIA LO ÚNICO QUE HAY QUE HACER ES RECOGERLO. NO HAY QUE MATAR A NADIE”

Luis Tosar recogía su primer Goya como Mejor Actor de Reparto por Los lunes al sol en el año más reivindicativo de la historia de estos premios. En 2003 España estaba inmersa en la guerra de Irak junto a países como Reino Unido y al mismo tiempo Galicia vivía tiempos nefastos después de que el barco Prestige manchase toda su costa de negro.

11. “ME GUSTARÍA DEDICARLE TANTO MI ACTUACIÓN COMO ESTE PREMIO A LA COMUNIDAD TRANSGÉNERO. GRACIAS POR VUESTRA PACIENCIA. GRACIAS POR VUESTRO CORAJE”

Jeffrey Tambor recibió un Premio Emmy por su papel como Maura Pfefferman en la serie Transparent en el año 2015. La historia de esta familia ha sido muy bien recibida por la crítica y el público, que le ha agradecido tanto a su creadora, Jill Solloway, como a los actores y actrices que participan en ella que visibilicen la realidad de esta minoría aun apartada del espectro público y artístico.  Un año después, Tambor recogió otro Emmy como Mejor Actor de Comedia y se lamentó de que la industria de Hollywood ignorase a las personas transgénero. “Por favor, dadles a las personas transgénero con talento una oportunidad. Dadles audiciones. Dadles una historia. Sería feliz si fuese el último hombre cisgénero que interpretase a una mujer transgénero”.

12. “GUAPAS NO SEREMOS, PERO RARAS, LAS MÁS”

Eran las palabras que pronunciaba la actriz Loles León en la tercera edición de los Premios Goya. Durante ese año, Mujeres al borde de un ataque de nervios, el largometraje de Pedro Almodóvar en el que ella tenía un pequeño papel, obtuvo dieciséis nominaciones y se hizo con cinco galardones a lo largo de toda la noche, entre ellos el de Mejor Director para Pedro Almodóvar y Mejor Actriz Protagonista para Carmen Maura. Eran otros tiempos. Con esta escueta frase, la actriz reivindicaba a las mujeres poderosas y raras que al fin y al cabo son la mayoría. No hay duda de que este es uno de los mayores legados que nos ha dejado el cine del cineasta manchego.

13. “Y TAMBIÉN QUIERO AGRADECER A LAS SPICE GIRLS QUE ME HAN SIDO MI INSPIRACIÓN”

En 2010 Jay-Z aprovechó que se encontraba en los Brit Awards y que el Premio al Solista Masculino Internacional se lo entregaba Mel B para realizar un alegato a favor de la banda de las chicas picantes. Antes de ello había agradecido a los fans por haber asistido al festival de Glastonbury dos años antes y contribuir a que un género como el hip hop allí se convirtiese en algo para todos los públicos. De esta manera el rapero combatía una vez más el estereotipo de hombre duro y reivindicaba un grupo que normalmente es menospreciado como un ‘grupo de chicas’.Fuente: revistavanityfair.es


×