Castells ve central afianzar la legitimidad social para evitar caiga el modelo boliviano como en Brasil


“En Brasil se hundió la legitimidad social y política, y se cayó todo el modelo”, afirmó el sociólogo Manuel Castells en parte de la conferencia magistral que dictó.El sociólogo Manuel Castell y el vicepresidente Álvaro GarcíaEl sociólogo Manuel Castell y el vicepresidente Álvaro García Foto tomada de la cuenta de Twitter de la VicepresidenciaLa situación de Bolivia no pudo estar al margen de las consideraciones del sociólogo Manual Castells durante la conferencia magistral que dictó este martes en La Paz. Consideró que la legitimidad social es central en el proceso de inserción del modelo boliviano en el emergente mundo, mediado por redes, para evitar una caída como en Brasil.“La capacidad autónoma de inserción en un país como Bolivia depende de la profundización de la legitimidad social”, afirmó y graficó la importancia de este aspecto en el hecho de que “en Brasil –dijo- se hundió la legitimidad social y política, y se cayó todo el modelo; eso es fundamental, hay que andar con la pata política y pata económica a la vez”.Castells ofreció una conferencia magistral con el título ¿Es reversible la globalización? como parte de una de las actividades centrales que cumplió en La Paz. Sostuvo una reunión con el presidente Evo Morales y poco después de iniciar su disertación sostuvo que “Evo Morales es un faro de esperanza para los jóvenes”.El experto es parte de una corriente de intelectuales que tienen como objeto de estudio los cambios de la sociedad a partir de la introducción de las tecnologías de comunicación e información. Propone una reconfiguración del sistema mundo a partir, precisamente, de la consolidación de la Sociedad Red.Destacó la importancia de los movimientos sociales por el rol que vienen cumpliendo y afirmó que lo global está vigente.Bolivia puede fortalecer su presencia en este nuevo escenario dedicando mayores recursos económicos en educación, tecnología y apoyando a las pequeñas y medianas empresas, además de afianzar alianzas estratégicas con China, Estados Unidos y la Unión Europea en función de intereses compartidos como con países de la región.“Hay que andar con la pata política y pata económica a la vez. La pata economía es en mi opinión el salto al desarrollo informacional como yo lo llamo. La pata política es ahondar en esa legitimidad y reforzarla con la mejora de condiciones de mercado para mejorar las condiciones de vida, que también profundiza la legitimidad democrática”, sostuvo.El vicepresidente Álvaro García estuvo en la conferencia magistral. Consideró que la legitimidad se “construye a partir de la cultura” y que es necesario “actuar globalmente pensando en lo local”.La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz