Sin duda, el ‘pelotazo’ lo dio la NASA con su anuncio de que la estrella enana TRAPPIST-1 acoge un sistema solar con planetas muy similares al nuestro. Pero hubo más noticias científicas.A finales de febrero recibíamos lo que será una de las noticias científicas del año 2017: el anuncio de que no eran tres, sino siete los exoplanetas que orbitan alrededor de TRAPPIST-1, una estrella enana ultrafría que se encuentra a 40 años luz de nosotros. Además, tres de ellos podrían encontrarse en la zona habitable.Y si seguimos en el espacio, las miras aún siguen puestas en nuestro vecino más cinematográfico: Marte. La NASA ya tiene tres zonas del planeta rojo seleccionadas como candidatas para aterrizar en el año 2020.
Vamos con algunas curiosidades: ¿por qué somos zurdos o diestros? Si piensas que la respuesta está en la actividad del hemisferio cerebral derecho o izquierdo, toca actualizarse: la clave parece estar en la médula espinal. Por otro lado, en el Día de los Enamorados os revelamos que ver la cara de vuestro amor os provoca ‘taquicardia afectiva’: primero disminuye la frecuencia cardiaca, y poco después el pulso se acelera rápidamente. ¿Os ha pasado?
Nuevos continentes y la ilusión de vivir en Matrix
Febrero ha sido el mes de los nuevos continentes: primero, un equipo de científicos anunció el descubrimiento de los restos de Mauritia, que supuestamente perteneció al supercontinente Gondwana. Y poco después llegó Zealandia, un continente sumergido bajo las aguas del Pacífico.Por otro lado, un equipo internacional de físicos presenta la primera evidencia de que todo nuestro universo podría estar contenido en una superficie bidimensional, por lo que podríamos afirmar que, si así fuera, viviríamos en un gran holograma.
Mujeres en la ciencia
El día 11 de febrero celebramos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una efeméride necesaria, ya que solo un 7% de las niñas se ven como científicas en el futuro, y la brecha de género es aún muy elevada en los puestos de trabajo relacionados con la carrera investigadora.Quisimos ayudar a fomentar y reconocer el papel de las mujeres científicas con un especial, y también recordamos a figuras clave en el avance las ciencias como por ejemplo Lynn Margulis.
Fuente: muyinteresante.es