Según estatutos de YPFB, contratos no se firman sin aval de presidencia


El artículo 25 de los estatutos señala que los contratos deben ser negociados “bajo los lineamientos de la presidencia” y “aprobados por el directorio”.Según estatutos, contratos no se firman sin aval de presidenciaGuillermo Achá, presidente ejecutivo de YPFB / Sara AliagaDe acuerdo con los estatutos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la presidencia ejecutiva y el directorio  de la estatal petrolera necesariamente deben conocer los contratos firmados antes de delegar a otras reparticiones su firma.La empresa italiana Drillmec  mediante un comunicado publicado en medios de prensa  indicó el jueves que la presidencia ejecutiva de YPFB dio la orden de proceder con la fabricación de tres equipos de perforación. Por su parte  la estatal, en una nota de prensa, señaló que fue la Vicepresidencia de Administración de Contratos y Fiscalización  (VACF) la que firmó el contrato para la provisión de tres taladros con la empresa Drillmec y no así el presidente.Según el artículo 31 del Decreto Supremo 28324, que valida los estatutos,  la VACF puede negociar y firmar contratos por YPFB, sin embargo, esto debe ser hecho bajo la supervisión y aprobación de la presidencia y del directorio de la estatal.»Es función de la VACF negociar bajo los lineamientos de la presidencia ejecutiva los contratos petroleros establecidos en la Ley de Hidrocarburos, con personas individuales o colectivas, nacionales o extranjeras, de derecho público o privado, los que serán aprobados por el directorio y suscritos por el presidente ejecutivo de YPFB”.Según el exministro de Hidrocarburos  Guillermo Tórrez  el presidente de la estatal petrolera y el directorio  necesariamente  tuvieron que  conocer todo el proceso de contratación.Así   se hubiese designado a otro funcionario para firmar el contrato y dar la orden de proceder, ya que es su función fiscalizar este tipo de procesos.»Tanto Achá como el directorio tienen la responsabilidad de supervisar y fiscalizar los procesos de contratación, sobre todo si éstos involucran montos de dinero tan altos como éste, así que haber designado a alguien más la firma del contrato no le quita responsabilidad”, explicó.El pasado miércoles, los  ministros de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y de Justicia, Héctor Arce, señalaron que el presidente de YPFB, Guillermo Achá, no firmó el contrato suscrito con la empresa Drillmec para la provisión de tres taladros por 148 millones de dólares.Por eso no se incluyó al presidente de la estatal  en la denuncia a 15 funcionarios de YPFB y un particular por la supuesta comisión de delitos de contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica, uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes en la compra de tres taladros a  Drillmec por 148 millones de dólares.Sin embargo, Tórrez subrayó que no es potestad de los ministros absolver a Achá  de los posibles actos de corrupción ocurridos durante el proceso de contratación. «Los ministros no lo pueden librar, es el juez y los fiscales que lleven el caso los que determinarán la responsabilidad real del señor Achá”, agregó.Caso  taladrosDenuncia El 21 de diciembre de 2016, el senador opositor (UD) Óscar Ortiz  denunció posibles actos de corrupción en la contratación por parte de YPFB de la empresa italiana Drillmec para la provisión de tres equipos de perforación.Informe El pasado 16 de marzo, el jefe de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, Edmundo Novillo, presentó un informe en el cual se listaban irregularidades y un supuesto sobreprecio en la contratación.Denuncia El pasado martes, el ministro de Justicia, Héctor Arce, presentó ante la Fiscalía General del Estado en Sucre  una denuncia en contra de 15 funcionarios de YPFB y un particular por el caso taladros.Achá dice que se presentará a declarar si lo cita la FiscalíaEl presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, aseguró ayer que se presentará a declarar si el Ministerio Público lo convoca, en la investigación de los presuntos hechos irregulares en el proceso de contratación de la compañía italiana Drillmec, para la adquisición de tres taladros.»Si me convocan de la Fiscalía, claro que iré para aclarar que no firmé ningún contrato, ni emití ordenes en este proceso que fue llevado adelante por la Vicepresidencia de Administración de Contratos y Fiscalización (de YPFB) y cuya orden fue emitida por la gerencia de Perforación”, dijo, según ABI.Achá desvirtuó la versión de la empresa italiana que aseguró en una solicitada que él fue quien dio la orden para proceder con el contrato para la fabricación.Asimismo, confirmó que las 16 personas denunciadas en ese proceso, de las cuales 15 son funcionarios de YPFB y uno de Drillmec, fueron cesados de sus funciones.Los funcionarios son acusados por presuntos hechos de corrupción en el proceso de licitación para la compra de los tres taladros, con un valor de 148,8 millones de dólares.El jueves, el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, dijo que no se descarta citar a Achá en calidad de investigado o testigo, en el proceso de investigación que una comisión de fiscales de La Paz lleva adelante  sobre ese hecho.»Si bien la denuncia incluye a ciertas personas, no quiere decir que se circunscriba sólo a ellas, precisamente la investigación puede hacer que ésta se amplíe a otras personas, no es un tema cerrado”, explicó el pasado miércoles.Página Siete / Manuel Filomeno /  La Paz


×