La medida del gobierno alemán es muy resistida por sus ciudadanos.
La votación resulta significativa en un país que suele ser paladín en la protección de datos privados, a causa de la huella que dejaron el régimen nazi y el comunista de la RDA de después de la Segunda Guerra Mundial.
La medida del gobierno alemán es muy resistida por sus ciudadanos.
Celulares y computadoras de los alemanes podrán ser revisados por el gobierno.
La votación resulta significativa en un país que suele ser paladín en la protección de datos privados, a causa de la huella que dejaron el régimen nazi y el comunista de la RDA de después de la Segunda Guerra Mundial.El ministro de Interior, Thomas de Maizière, se congratuló por la aprobación de la ley que, según él, corrige un «retraso» tecnológico del Estado sobre delincuentes y criminales que utilizan mucho, como el resto de la población, estos programas.»No es posible que el éxito de un proceso o de la aplicación de una ley dependan del medio de comunicación utilizado por una persona, de si ésta utiliza Whatsapp o si envía SMS», declaró De Mazière al diario Handelsblatt.
El ministro de Interior alemán, Thomas de Maizières, se congratuló de la iniciativa aprobada hoy por el Congreso. EFE
Los partidos de la oposición (la izquierda radical y los verdes) denunciaron una herramienta de vigilancia de una talla inédita para el país y votaron en contra.
Este debate esta en boga en todos los países afectados por los atentados. Francia y Reino Unido reclamaron el 14 de junio que se instaure un sistema de requisiciones legales para los servicios cifrados con el objetivo de reforzar la lucha antiterrorista.Angela Merkel, casi imbatible a cien días de las elecciones alemanas
WhatsApp, propiedad de Facebook, y Skype, utilizan el cifrado de datos para garantizarle a sus usuarios la confidencialidad de sus intercambios, y rechazan someterse a las leyes que, en algunos países, obligan a los operadores tradicionales de telecomunicaciones (proveedores de internet, operadores de telefonía móvil y fija) a compartir sus datos con el gobierno si este así lo requiere.Agencia AFP.Fuente: https://www.clarin.co