Este polémico experimento, que para muchos enfrenta a la ciencia con sus límites, puede suponer un viaje inevitable hacia el nacimiento del primer ser humano genéticamente modificado.
Hacia los bebés de diseño
No es la primera vez que se realiza esta polémica práctica en el mundo: hasta la fecha, tres estudios similares han sido llevados a cabo por científicos chinos. Sin embargo, ningún experimento anterior ha trabajado con tantos embriones o lo ha hecho con tanta seguridad y eficiencia, sostiene Shoukhrat Mitalipov, director de la investigación.
Esta práctica despierta posturas encontradas. Algunos críticos –pertenecientes a organizaciones religiosas, grupos de sociedad civil y compañías de biotecnología, entre otros– sostienen que estos experimentos de manipulación germinal pueden desembocar en el controvertido nacimiento de los llamados ‘bebés de diseño’. Además, la comunidad de Inteligencia de EE.UU. tildó el año pasado el método CRISPR de potencial «arma de destrucción masiva».En diciembre de 2015, los científicos indicaron en una reunión internacional en la Academia Nacional de Ciencias (NAS) de EE.UU. que sería «irresponsable» utilizar esta tecnología con fines terapéuticos hasta que los asuntos de seguridad y eficacia fueran resueltos. A principios de este año, la NAS afirmó que los avances científicos han hecho que la edición de genes en células reproductivas humanas sea «una posibilidad realista que merece ser considerada seriamente».Se espera que los resultados de este estudio se publique pronto tras ser revisado por pares en una revista científica.Fuente: actualidad.rt.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas