Un eufemismo cruceño


Javier Paz García

Un eufemismo es una palabra o expresión más suave o decorosa con que se sustituye otra considerada tabú, de mal gusto, ofensiva, grosera o demasiado franca.

Los cruceños hemos acuñado un término que no puede ser catalogado de otra manera que como eufemismo: el modelo productivo cruceño.



El mentado modelo no es otra cosa que un sistema de propiedad e iniciativa privada, ergo un sistema capitalista. Y como todo sistema capitalista, funciona, y genera riqueza y saca a miles de personas de la pobreza y crea movilidad social y hace que se diluyan las castas clasistas para reemplazarlas por líderes emprendedores y exitosos de toda laya, raza, nacionalidad y origen socioeconómico.

Pero el capitalismo es anatema. Defender el capitalismo es sacrílego, herético, inmoral, estúpido. Entonces tenemos que encontrar un paliativo, un maquillaje, un eufemismo: el modelo productivo cruceño. Esta expresión tiene dos ventajas: la primera, que evita nombrar la palabra innombrable, la causante de todos los males del mundo, la semilla de Belcebú, de Satanás.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por otro lado, tiene el mérito de dar la impresión de que los cruceños han inventado algo, que tienen algo novedoso en cuanto a teoría y práctica de organización social se refiere, algo nunca antes visto para ofrecer al mundo y para que el mundo lo copie. Entonces hablar del “modelo productivo cruceño” puede generar cierta autoestima y orgullo, puede llevar a pensar que los cruceños somos originales.

La realidad es que no hay nada de original ni de cruceño en el modelo productivo cruceño, o por lo menos en cuanto a las características del modelo. La originalidad está en el eufemismo.

El modelo funciona y ha hecho de Santa Cruz el mayor reductor de pobreza del país, el polo de atracción de la migración local y foránea y la tierra de las oportunidades incluso a nivel de Latinoamérica. El modelo funciona. Para no confundir a futuras generaciones, para preservarlo y defenderlo deberíamos llamarlo por su nombre: capitalismo.

Fuente: eldeber.com.bo