La obra más destacada de este virtuoso de la pintura y el dibujo es el óleo titulado La Fundación de Santa Cruz que se exhibe en el Concejo Municipal. Se encuentran en exposición más de sus 100 trabajos, además se presentan algunas obras inéditas. Es la exposición 101 de la Manzana 1, que se ha convertido en una alternativa cultural gratuita para que quienes frecuentan la plaza principal.
Como parte de un homenaje póstumo, la Manzana 1 lleva adelante Retrospectiva, una exhibición de las obras del artista plástico español, nacionalizado boliviano, José María Payno, cuyas pinturas estuvieron inspiradas en las costumbres y tradiciones cruceñas. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Banco Ganadero, fue trabajada desde el 2016 entre esta galería y el artista, quien esperaba con ansias su realización.
Payno tuvo una trayectoria pictórica marcada por el estilo figurativo y tendencia realista. Sus pinturas estuvieron principalmente inspiradas en la historia, costumbres, retratos y paisajes de Santa Cruz. Su obra más famosa es ‘La fundación de Santa Cruz’, un óleo de 3.5 metros de ancho y 2.2 de alto que se encuentra instalado en el Concejo Municipal.
“Pese a no haber nacido en Santa Cruz, este artista ha dejado un legado muy importante retratando parte de nuestra cultura. Es un orgullo apoyar esta iniciativa”, destacó Edgardo Cuellar, gerente de Marketing del Banco Ganadero.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este artista español, llegó a Santa Cruz en 1944. A fines de los ’60 fundó con otros artistas locales la Asociación de Artistas Plásticos de Santa Cruz, de la que fue el primer presidente. Adoptó la nacionalidad boliviana.
Retrospectiva permanecerá en exposición hasta el 3 de septiembre. En ella se exhiben más de un centenar de obras de este artista, además pinturas inéditas y bocetos que fueron la base de muchas de sus obras y dibujos.
Manzana 1 Espacio de Arte, es una galería sin fines de lucro ubicada en el centro histórico de Santa Cruz de la Sierra. Fue inaugurada como espacio cultural el 27 de septiembre de 2005 a iniciativa de los artistas Ejti Stih, Juan Bustillos y Valia Carvalho quienes firmaron un convenio con el Gobierno Municipal de la ciudad e iniciaron la búsqueda de fondos para restaurar la planta baja del edificio.
Su denominativo Manzana 1 se debe a que está emplazada en la primera manzana de la ciudad. Más allá de limitarse a presentar exposiciones nacionales e internacionales de alta calidad, fuera también una instancia gratuita y abierta para a todos quienes frecuentaban la Plaza Principal de la ciudad que, antes de la existencia de Manzana 1, no tenían la costumbre de visitar museos o galerías.
Desde su inauguración, esta galería se ha convertido en un espacio cultural popular, como lo demuestra la cantidad de visitantes que recibe Manzana 1: un promedio de 7.400 visitantes por mes.