La movilización del municipio paceño logró un acercamiento con los indígenas que rechazan el levantamiento de la intangibilidad TIPNIS y con productores de coca de Yungas.
-
- Los vecinos de Achacachi llenaron de piedras la carretera a Copacabana. Foto: APG
“Estamos hablando con cada uno de los representantes de las poblaciones por las que avanza el bloqueo, y les pedimos unirse a esta movilización contra la corrupción, porque todo alcalde masista es corrupto. Esta tarde hablaré con los hermanos de Laja y con los de otros municipios cercanos”, anunció.La tarde de este jueves, dirigentes de comunidades del TIPNIS y representantes de Achacachi firmaron una declaración conjunta denominada “Por la vida y contra el totalitarismo, tierras bajas y altas unidas en una sola voz”.“Los pueblos del TIPNIS y Achacachi, conscientes del difícil momento político, social, cultural y económico que vive el pueblo boliviano y en particular los pueblos indígenas y originarios de tierras bajas y altas del país, acuerdan realizar la presente declaración para combatir en unidad a nuestro enemigo común, el gobierno de Evo Morarles Ayma, que nos ataca, humilla y somete a nombre de un falso desarrollo”, señala el documento.Adicionalmente, el diario El Deber informó que la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) analizará en un próximo encuentro el lunes si se suma o no a la movilización de Achacachi para que se tome en cuenta su pliego.Los cocaleros de las zonas tradicionales de La Paz rechazan la distribución de áreas de cultivo de coca que dispone la Ley General de la Coca.Los pobladores de Achacachi mantienen un bloqueo que impide el paso en dos rutas; la carretera a Copacabana y en la vía que conecta a La Paz con las poblaciones de Sorata, Escoma, Ancoraimes, Charazani y Apolo, entre otras. Amenazan con extender su medida de presión a otras zonas y este jueves tendieron una “alfombra de piedras” en gran parte de la nueva carretera.Tras una reunión con el presidente Evo Morales, el presidente del Senado, Alberto Gonzáles, también llamó al diálogo y recordó que la vía constitucional para alejar a una autoridad electa de su cargo es el referéndum revocatorio, que estará habilitado en diciembre una vez se cumpla la mitad de la gestión de las autoridades subnacionales.La Razón Digital / José Luis Columba / La Paz
