Más de 30.000 personas de entre 18 y 35 años han participado en la encuesta Global Shapers del Foro Económico Mundial.
En cuanto a los problemas en sus propios países, la corrupción, la desigualdad y la falta de oportunidades profesionales y económicas resultan ser las mayores inquietudes nacionales para los ‘millennials’ del mundo entero.
Otros hallazgos clave
- Desconfianza en los medios
Entre otros hallazgos importantes de la encuesta, destaca el escepticismo de los ‘millennials’ hacia los medios de comunicación —en los que confían poco más del 30 % de los encuestados—, así como hacia las grandes corporaciones, los bancos y los Gobiernos. Además, más de la mitad (56%) de los ‘millennials’ estima que la opinión de los jóvenes es ignorada a la hora de tomar decisiones importantes en su país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
- Optimismo sobre la tecnología
Por otro lado, los encuestados se muestran optimistas con la tecnología, con un 79% que consideran que está creando más puestos de trabajo de los que destruye. Al mismo tiempo, solo el 26% afirman que confiarían en decisiones tomadas por un robot en su lugar, si bien consideran la inteligencia artificial como la «próxima gran tendencia tecnológica».
- Orientación hacia la carrera
A pesar de la creencia común, los ‘millennials’ no son perezosos, sino que al contrario, están muy orientados hacia la carrera. Tanto es así que solo un 16% de los participantes afirman estar dispuestos a sacrificar la carrera para disfrutar de la vida. En la misma línea, la gran mayoría de los encuestados (un 81%) señalan que se irían a vivir a otro país para encontrar un trabajo o progresar en su vida profesional, siendo EE.UU. la opción preferida.
- Empatía
Finalmente, un dato interesante es que un 73,6% de los participantes estarían de acuerdo en que su país recibiera refugiados, y más de la mitad (55,4%) opinan que los Gobiernos deberían hacer más para integrar a los refugiados en el mercado laboral.Fuente: actualidad.rt.com