El ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, desmintió que fuerzas chilenas caven zanjas en el lado de la frontera boliviana. Explicó que los trabajos se realizan del lado de la vecina nación ante la atenta vigilancia de militares nacionales.
Chile cava zanjas en la frontera para combatir el delito y Bolivia se mantiene ‘vigilante’
En la Región de Tarapacá se inició el cavado de zanjas en 13 pasos fronterizos no autorizados. El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, informó que las Fuerzas Armadas reportaron el hecho y que hay protestas.Chile empieza el cavado de zanjas en 13 de 32 pasos ilegales en la frontera con Bolivia. Foto:Soyiquique La Razón Digital / Carlos Corz / La PazEl Gobierno Regional de Tarapacá (Chile), en la frontera con Bolivia, empezó ayer el cavado de zanjas para inhabilitar 13 pasos fronterizos no autorizados y combatir actividades del narcotráfico, contrabando y la migración ilegal.Ante este hecho, las Fuerzas Armadas acantonadas en el límite fronterizo hicieron conocer que se mantienen “vigilantes” y reportaron protestas de pobladores bolivianos y chilenos por este hecho.En la región fueron identificados 32 pasos no habilitados y que son utilizados para actividades ilegales. Maquinaria pesada empezó el cavado de zanjas en 13 pasos, como ya lo habrían hecho en Antofagasta y Parinacota, para fortalecer el control y reducir el tráfico de drogas, el contrabando y la migración legal, según reportó el portal soyiquique.El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, informó que, efectivamente, las autoridades chilenas iniciaron el cavado de zanjas en su territorio como parte de acciones orientadas a combatir los ilícitos en frontera.“De acuerdo a informe recibido de nuestro Puesto Militar adelantado ‘Tambor Vargas’, acantonado en Pisiga, dependiente de la Segunda División, autoridades chilenas iniciaron el cavado de zanjas dentro de territorio chileno para evitar el tránsito de autos robados, contrabando y autos chutos”, informó a través de su cuenta en Facebook.En Chile se anticiparon a la decisión que había tomado el Gobierno boliviano para cavar zanjas en al menos 30 pasos ilegales para impedir el ingreso de camiones con mercadería de contrabando. En agosto, el mismo Ferreira informó que esas obras demandarían al menos Bs 40 millones porque en algunos lugares se requiere de trabajos de ingeniería.“Las fuerzas militares bolivianas han constatado que las zanjas están en territorio chileno y se mantienen vigilantes”, aseguró el ministro y reportó, siempre a través de su cuenta de Facebook, que “Algunos pobladores chilenos y bolivianos vinculados al contrabando y tráfico de automóviles protestan contra la medida”.La intendenta Claudia Rojas manifestó que las obras son parte de las decisiones tomadas en la mesa “Contra el crimen Organizado de la Macrozona Norte”.
Reymi dice que zanjas chilenas no están en el lado boliviano
El ministro de Defensa aclaró la «información alarmista» que surgió en las últimas horas. Señala que los trabajos se realizan en territorio chileno bajo la vigilancia de militares nacionalesLa autoridad recibió un informe sobre los trabajos de uniformados de la vecina nación. (Imagen de internet)EL DEBEREl ministro de Defensa, Reymi Ferreira, desmintió que fuerzas chilenas caven zanjas en el lado de la frontera boliviana. Explicó que los trabajos se realizan del lado de la vecina nación ante la atenta vigilancia de militares nacionales.»De acuerdo a informe recibido de nuestro Puesto Militar adelantado ‘Tambor Vargas’ acantonado en Pisiga dependiente de la Segunda División, autoridades chilenas iniciaron el cavado de zanjas dentro de territorio chileno para evitar el tránsito de autos robados, contrabando y autos chutos», escribió en su cuenta en Facebook.Ayer el alcalde de la localidad orureña de Sabaya, Pablo Villca, informó este jueves que una delegación chilena, entre funcionarios y carabineros, abrió una zanja a 100 metros de la línea fronteriza que divide las poblaciones de Pisiga (Bolivia) y Colchane (Chile).»Las fuerzas militares bolivianas han constatado que las zanjas están en territorio chileno y se mantienen vigilantes (…) Algunos pobladores chilenos y bolivianos vinculados al contrabando y tráfico de automóviles protestan contra la medida», agregó el ministro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas