Cataluña: miles de personas marchan en contra de la independencia en Barcelona


Los manifestantes llevan banderas de Cataluña, España y la Unión Europea. 

Miles de manifestantes se concentran en el paseo de Gracia para manifestarse en contra de la independencia de Cataluña. (AFP)



Miles de personas se concentran en el centro de Barcelona para manifestarse en contra de la independencia de Cataluña, dos días después de que el parlamento de esa comunidad proclamara «la nueva república».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde temprano, ciudadanos con banderas de Cataluña, España y la Unión Europea empezaron a concentrarse en el elegante Paseo de Gracia de Barcelona bajo la consigna «¡Todos somos Cataluña!», acompañada por las palabras «convivencia» y «sensatez».

«Vamos a recuperar la Cataluña de todos, la plural, la que hemos construido entre todos», dijo la vicepresidenta de la Sociedad Civil Catalana (asociación que convocó a la movilización), Miriam Tey.

Manifestantes pro unidad por el Paseo de Gracia de Barcelona con una bandera de Cataluña. (Reuter)

En la marcha participan ministros de distintas fuerzas políticas, como el Partido Popular del jefe de Gobierno Mariano Rajoy, y el Partido de los Socialistas de Cataluña.

El viernes el parlamento catalán declaró la independencia y el gobierno español respondió destituyendo al ejecutivo Carles Puigdemont, disolviendo el parlamento y tomando el control de la región.

A su vez, Rajoy designó a la vice de España, Soraya Sáenz de Santamaría, al frente de la administración catalana hasta el 21 de diciembre, fecha en la que el Gobierno convocó a elecciones en Cataluña.

Por su parte, Puigdemont llamó a resistir «pacífica y democráticamente».

Reacciones internacionales

Todos los Estados miembros de la Unión Europea repudiaron la declaración unilateral de independencia aprobada por el Parlamento catalán y al ex presidente Carles Puigdemont, y apoyaron la unidad de España.

En ese sentido, el presidente de la Comisión Europea , Jean-Claude Juncker, advirtió que respetaba «todas las decisiones que tome el gobierno español» porque «la Unión Europea no necesita más grietas».

En América Latina, la mayoría de los países apoyaron de manera contundente al gobierno español y rechazaron la unilateral proclamación de «la nueva república».

«El gobierno argentino no reconoce y rechaza la declaración de independencia proclamada por el Parlamento de Cataluña», sostuvo el MInisterio de Comunicaciones Exteriores en un comunicado.

Similares expresiones difundieron los gobiernos de Brasil, Colombia, México, Bolivia, Perú y Chile.

Ecuador, sin embargo, no tomó una posición definida. Se mostró «preocupado ante los últimos acontecimientos ocurridos en la comunidad española de Cataluña» y aclaró que mantiene su «respeto irrestricto al principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados y de la igualdad soberana e integridad territorial de los mismos».

Fuente: clarin.com