Cómo Cuba recuperó el Rolex del Che


Animal Político publicará el domingo una edición dedicada al combatiente argentino-cubano. Las reflexiones y las posturas sobre la utopía socialista; el debate sobre su legado.Una imagen de El Che Guevara. Foto: El Canario.netUna imagen de El Che Guevara. Foto: El Canario.netEntre 1983 y 1984, dos investigadores cubanos llegaron a Bolivia para recoger testimonios sobre la guerrilla que lideró Ernesto Che Guevara; ambos hablaron con Gary Prado, el militar que lo  capturó vivo, y recuperaron un reloj Rolex para devolverlo a la familia del combatiente.“Prado conservaba el reloj del Che. Por esa razón vine a verlo a Santa Cruz. Nos recibió a pedido del Ministro de Relaciones Exteriores (Marcial Tamayo Saenz en el gobierno de Hernán Siles Suazo); no puso objeción a que fuéramos a Vallegrande. Sí, nos puso condiciones. Teníamos que ir en jeep del Ejército, con chofer del Ejército, uno que hablaba inglés; bastante inteligente. Que no investigáramos nada y luego abordamos el tema qué él tenía el reloj del Che y lo entregó”, señaló Froilán Gonzáles tras la presentación en La Paz del libro E l asesinato del Che en Bolivia. Revelaciones que lo escribió junto a esposa Adys Cupull.Prado había revelado en varias ocasiones que tras la captura del guerrillero en la Quebrada del Churo se quedó con dos relojes, uno de ellos le perteneció a Carlos Coello (Tuma), un guerrillero cubano que cayó en junio de 1967. Este segundo objeto se quedó luego con los militares y hasta hoy no se sabe su paradero.El militar boliviano señaló que el reloj del Che fue marcado por una cruz y devuelto a Cuba a través de agentes consulares de ese país.Gonzales contó que llevó consigo esa pulsera desde Santa Cruz a La Paz y fue allí que entregó el objeto a las autoridades diplomáticas cubanas para que sea devuelto a la familia del Che. Prado recibió una carta de agradecimiento y un reloj nuevo por este gesto.“Cuando teníamos el reloj en las manos, abordamos el avión del Lloyd Aéreo Boliviano. El avión no salía. Temimos que íbamos a ser víctima de una provocación. Llegó a La Paz la nevada”, relató el investigador cubano.ESPECIAL. Esta historia fue recuperada en la edición especial de Animal Político de este domingo 8 de octubre, 50 años después de la fecha en la que el combatiente fue capturado. Probablemente, el Rolex aún marque esa hora fatal.Junto a este gesto emergieron también los desencuentros entre quienes rechazaron la acción guerrillera y quienes valoran el legado. El gobierno llamó a “cerrar heridas”, pero este es aún un proceso de largo aliento que requerirá “cambiar los lenguajes”, señala Carlos Soria Galvarro, el periodista e historiador que ha dedicado su vida a investigar las claves del Che en Bolivia.El especial de Animal Político recupera también posturas encontradas sobre el papel de la izquierda boliviana ante la presencia del Che, además de entrevistas con dos hermanos del guerrillero y con el propio Gary Prado.La Razón Digital / Mauricio Quiroz / La Paz 


×