De Vido negoció temas de energía en nueve años del Gobierno de Evo
-
El presidente del Estado, Evo Morales, y el vicepresidente Álvaro García Linera reunidos con el argentino Julio de Vido (2013). | ABI
Carlos Villegas junto a Julio de Vido en una reunión en marzo de 2007. | ABI
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, junto a Julio De Vido (2015). | ABI
El exministro de Planificación Federal que duró 12 años en la era de los Kirchner en Argentina, mantuvo una estrecha relación con los hombres de confianza del presidente del Estado, Evo Morales, y llegó en varias oportunidades a Bolivia para tratar temas relacionados con la generación e industrialización del gas.De Vido fue acusado de haber autorizado supuestamente la compra de gas licuado a un precio mayor al del mercado y por irregularidades en las contrataciones de obras y gastos realizados en los yacimientos carboníferos de Río Turbio.Tuvo los primeros acercamientos públicos con el Gobierno en marzo de 2007 y la relación fue constante hasta el 2015, año en el que dejó su cargo en Argentina. En ese lapso, negoció varios acuerdos energéticos en el que participaron los hombres allegados al Presidente. Entre ellos figura el vicepresidente Álvaro García Linera, el difunto Carlos Villegas, el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y el actual ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.El 2007, el entonces ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, y De Vido se reunieron para acelerar el proceso de construcción del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA) en cumplimiento al convenio energético suscrito entre Morales y Néstor Kirchner, en octubre de 2006. Ese mismo año ambas autoridades inauguraron el “data room”, en la ciudad de Santa Cruz, sobre la construcción de una planta petrolera fronteriza.El 2010, De Vido se reunió en Tarija con García Linera, el entonces ministro de Hidrocarburos y Energías, Fernando Vincentti, y Villegas, que en ese entonces fungía como presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). En el encuentro se discutió la construcción del nuevo gasoducto Juana Azurduy y los volúmenes de gas para el país vecino.Los dos siguientes años, Villegas y De Vido mantuvieron reuniones para revisar los cronogramas de entrega de gas a ArgentinaSin embargo, uno de los encuentros más importante fue en 2013, cuando el Presidente y De Vido, en Tarija, trataron el tema de cooperación energética entre los dos países. En la cita también participó el Vicepresidente.Un año después, el entonces ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, se reunió con De Vido, en Buenos Aires, para suscribir un memorándum de entendimiento para el intercambio de energía eléctrica.El último acto público en el que participó De Vido en Bolivia fue la suscripción del memorándum de entendimiento sobre energía eléctrica y de gas natural, en 2015. En este encuentro participó el actual ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. De Vido también estuvo en las negociaciones para el financiamiento de la planta separadora de Gran Chaco.12 años en el Gobierno. Julio de Vido fue uno de los hombres más importantes del Gobierno de los Kirchner desde el 2003 al 2015.Los Tiempos / Enid López Camacho