Reconocen al árbol más longevo de Santa Cruz


Tiene 200 años y está en el zoológico.Patrimonio,-reconocen-al-arbol-mas-longevo-Ref. Fotografia: El árbol que fue reconocido como el más longevo de Santa Cruz es un motoyoé.

Patrimonio, reconocen al árbol más longevo

Un colectivo ciudadano destaca el homenaje, aunque cuestiona la falta de políticas públicas enfocadas a conservar la flora urbana.L a Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) realizó el reconocimiento al árbol más longevo de Santa Cruz, un motoyoé (Melicoccus lepidopetalus Radlk) de aproximadamente 200 años que se encuentra en el Zoológico Municipal de Fauna Sudamericana Noel Kempff Mercado.Acto. El director de la ABT, Rolf Köhler, en presencia de funcionarios de esa institución y del Zoológico Municipal, descubrió una plaqueta en la que se justifica el reconocimiento a la especie arbórea.»La idea de esta actividad es rendirle un homenaje (al motoyoé) y sobre todo llamar a la concienciación de la ciudadanía para que cuiden los árboles de la ciudad», dijo Köhler.Origen y situación actual. El descubrimiento de la edad aproximada de este árbol y de otros que se encuentran en distintos espacios de ciudad, se dio gracias a un censo arbóreo que realizaron los biólogos e investigadores del Colectivo Árbol.Eliana Torrico, representante de ese colectivo, considera que este reconocimiento se da en un momento en el que no existen políticas públicas claras que apunten a proteger realmente la flora urbana de Santa Cruz de la Sierra.La activista cuestiona los permisos de traslado de árboles que se han aprobado.»Los eucaliptos que se encontraban en la esquina Fortín Corrales y avenida Cañoto se están muriendo en el lugar al que fueron llevados. El Colegio de Ingenieros Forestales sugiere el traslado de árboles como si fueran muebles que pueden ser removidos cuando estorban», reclamó Torrico, además indicó que no se cuenta con las condiciones para trasladar un árbol.Le consultamos al director de la ABT, Rolf Köhler, si él consideraba que un árbol trasladado tenía las posibilidades de sobrevivir al desplazamiento, sin embargo, la autoridad dijo que no podía sugerir nada si es que no había un estudio.»Para recomendar o no recomendar ese tipo de trabajo, como ABT debemos tener estudios científicos o por lo menos estadísticas aplicadas y nosotros no tenemos nada de eso», dijo Köhler.EL DÍA




×