[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2017/12/PB1712190730.mp4]Situación. Se demolió una fase del área observada, que contempla más de 200 nichos, en total son 2.400. Retiran 9 cuerpos, hay reclamo de los familiares afectados.Con maquinaria pesada, pasado el mediodía, empezó la demolición de al menos 200 nichos de un bloque del cementerio El Bajío del Oriente. Aunque previo a este trabajo se retiró nueve cuerpos del lugar para reubicarlos, dentro del mismo camposanto. Desde la Alcaldía informaron que este trabajo se realizó porque la obra estaba fuera de norma. Hay reclamos entre las personas que compraron nichos en ese lugar.Demolición de una fase de 2.400 nichos.Según el presidente de la junta vecinal del barrio que administra este camposanto, Ronald Justiniano, este trabajo estuvo a cargo de la Secretaría Municipal de Gestión Urbana (Semgur) pues la obra excedía cinco metros el área del camposanto. Aseguró que se notificó a los propietarios desde el año pasado. Explicó que todo el bloque que contempla alrededor de 2.400 está fuera de norma, pero que la demolición se hará por etapas. El retiro de los nueve cuerpos se realizó con notario para luego reubicarlos, Justiniano indicó que en todo el bloque en total se estima que hay cerca de 50 nichos ocupados.En un documento mostrado por Justiniano se especifica que personal de la Alcaldía realizó una verificación de la obra en 2 de junio del 2016 y se concluyó que, entre otros aspectos, no contaba con aprobación del proyecto y licencia de construcción; uso indebido de vereda; construcción en contravención, excediendo el retiro frontal de 5 metros.En total el área del cementerio es de alrededor de 35.000 metros cuadrados.‘¿Por qué esperan que la obra esté terminada para demolerla?’. En los alrededores del cementerio estaban al menos cinco familias intentando averiguar el por qué de la demolición. «¿Por qué esperan que la obra esté concluida para demolerla? ¿Por qué no vienen a dejar a sus gendarmes a pararse aquí cuando descubrieron que estaba fuera de norma? ¿Por qué esperan que la gente gaste plata y luego actuar?», preguntó con insistencia una de las personas que compró siete nichos en el bloque observado, Karina Figueria. Otro de los afectados, José Ademar Campos, intentaba, sin éxito, ingresar al camposanto a averiguar si igual los nichos que compró están afectados. Explicó que por algunos meses estuvo alquilando un nicho en otro lado y que recién hace seis meses trasladó a su madre a este bloque, sin saber que tenía problemas. «Nunca nos notificaron. Nos dejaron comprar y ahora pasa esto», lamentó. Ambas familias aseguraron que pagaron 1.500 dólares por siete nichos cuando estaba como administrador el coronel José Moreira, que encabezaba el Comité de Defensa del Cementerio. Campos hizo su reclamo mostrando los recibos de los pagos que realizó.Se intentó comunicar, sin éxito, con Moreira. Aunque en una entrevista en julio de este año, aseguró que solo administró Bs 10 que pagaba cada doliente al mes. Detalló que con estos aportes se reúne alrededor de Bs 5.000 con lo que se paga el sueldo de dos guardias de seguridad, una secretaria, además de otros gastos administrativos.En proceso volverlo municipal. El terreno fue cedido hace años por un particular a favor de la junta vecinal. El director de Cementerios, Ronald Romero, enfatizó que a pedido de los mismos vecinos desde inicios de este año se está en proceso de convertir este cementerio en municipal, aunque considera que el proceso recién concluirá en el 2018. Justiniano indicó que esperan que volviendo municipal el camposanto se logre subsanar los problemas y evitar la demolición de todo el bloque.10 DistritoEstá ubicado este cementerio. Fuente: Red Uno, El Día