La agenda de enero


Samuel Doria Medina

¿Qué está pasando en el país? ¿Por qué ni haciendo concesiones el Gobierno puede detener la lucha popular? La gente está cansada. La mayor parte de la población ha llegado a sentir un absoluto hastío de las políticas, pero sobre todo de los abusos de los actuales gobernantes.

 La gente está cansada de la corrupción. La gente está cansada de la manipulación de la justicia, que se hizo patente en el aberrante fallo del Tribunal Constitucional sobre la reelección del presidente Morales. La gente está cansada de que éste no respete la Constitución ni el voto del 21F, como en su momento expresó certeramente el corredor Leonardo Martínez.

La gente está cansada sobre todo de que el MAS haya encontrado en el Código Penal otra forma de extender e institucionalizar el método de gobierno que lo ha caracterizado: contrario a la clase media, contrario a los periodistas, contrario a las iglesias, contrario a la unidad de los bolivianos, un tipo de gobierno que confía todos los asuntos a la represión por parte de un Órgano Judicial y una Policía que privilegian a los políticos y extorsionan a la ciudadanía, en especial a los más pobres.



La gente está cansada de las agresiones contra la naturaleza, del despilfarro. Cansada de que el Presidente gaste el dinero del Estado en aviones y viajes, y no tenga como prioridad el mejoramiento de la salud y la educación. En estos días miles de padres de familia deben hacer colas infernales para lograr inscribir a sus hijos en las unidades educativas y muchos no lo logran. ¿Por qué se causa este sufrimiento a las familias? ¿Por qué se impide que los niños y jóvenes gocen de su derecho a educarse?La verdad es que no hay suficientes plazas en las escuelas y colegios, pero esto no parece importarle al Gobierno, que se halla totalmente enfocado en la reelección.A partir de este cansancio es que ha nacido la Agenda de enero. Esta Agenda tiene tres puntos: a) abrogar el Código Penal; b) frenar la reelección de Evo Morales y lograr que el Presidente se vaya en 2020, como manda la Constitución y el voto popular; c) parar el despilfarro de los escasos recursos que tiene el Estado.Esta es la agenda de todos los que hoy protestan en las calles y a través de los medios de comunicación. La agenda de estudiantes, profesionales, obreros e indígenas para que Bolivia no se convierta en una nueva Venezuela.No es una agenda de los políticos ni de los dirigentes ni de los intelectuales. Es la agenda que uniforma y engloba lo que piensa, y desea la gente y que se expresa a través de muy diversas formas de actuación, desde la confección de una bandera, el pintado de un grafiti, hasta la huelga de hambre de los parlamentarios de oposición, pasando por toda clase de iniciativas y asociaciones populares.Es una agenda que dice “No”, pero al mismo tiempo es la agenda de la esperanza. La esperanza de construir, unidos, una Bolivia con democracia y leyes justas.Ha nacido la Agenda de enero  para frenar la reelección y construir una Bolivia mejor.Desde donde estemos, en la medida de nuestras posibilidades, todos debemos contribuir a la Agenda de enero, porque de su éxito depende el futuro de nuestros hijos.Samuel Doria Medina es presidente de Unidad Nacional.Fuente: paginasiete.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas