La idea es poder complementar los servicios que ya se ofrecen (los podcasts, concretamente) con contenido extra traído de la mano de compañías y medios ya reconocidos –si no puedes crear contenido propio, cómpralo– que sirvan no solo para que el usuario medio tenga a su disposición más información, sino también para atarlo en cierta forma a la plataforma. Spotify tiene la necesidad imperante de conseguir generar más atención y contenido llamativo como el que proponen con Spotlight puede ser un paso hacia ello.
Spotlight da a los fans una visión más profunda de sus artistas favoritos, playlists, libros, publicaciones y más ofreciendo elementos visuales contextuales, como fotos, vídeo y texto que aparecen al tiempo que los usuarios se mueven entre cada episodio.
Algunos de los primeros medios que colaborarán con Spotify en este nuevo segmento serán BuzzFeed News, Cheddar, Crooked Media, Lenny Letter, Gimlet Media, Genius, The Minefield Girl, Refinery29 y Uninterrupted, pues Spotlight comenzará sus pasos de manera exclusiva en Estados Unidos, aunque prometen expandirlo pronto. Entre algunas de las categorías se encuentran la música, claro, deportes, noticias, cultura pop y política, quedando clara la intención de abarcar el máximo terreno posible en una plataforma con tantos perfiles de usuarios como esta.
Más allá de la música
Spotlight es un movimiento que no responde exclusivamente a la salida a Bolsa, no obstante, sino a la necesidad de crear una competencia real en contenido para otras plataformas rivales, como Apple Music. No hace mucho, Jimmy Iovine, el responsable del servicio de música de Apple, afirmaba que Spotify «no estaba ganando dinero» con su hoja de ruta actual, algo que ya se ha comentado en más de una ocasión.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Spotify cuenta con 70 millones de usuarios de pago y 140 millones activos, pero aún así no parece ser suficiente para conseguir a largo plazo el mantenimiento de un servicio donde los royalties se llevan una enorme parte de lo ingresado. Conforme se va perfilando la estrategia en contenidos más allá de la música, algo que parece claro es que la suscripción gratuita o tiene los días contados o llevará una serie de implicaciones o limitaciones mayores, sirviendo estas para animar a aquellos que no pagan virar hacia el modelo de suscripción.
Apple Music también continúa creciendo con la diferencia de contar con el músculo económico y logístico de la compañía de la manzana detrás. Spotify, por su parte, quizá tenga que replantearse muchas cosas antes de lo que pensamos. De una manera u otra, se avecina un año repleto de movimientos interesantes en las plataformas de música en streaming.
Fuente: https://hipertextual.com