Los ‘brujos’ de Bolivia están sindicalizados


Hay tres asociaciones con personería jurídica y en una los afiliados están carnetizados.



Amarres. El uso de las ñatitas es común en la práctica de la brujería.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Amarres. El uso de las ñatitas es común en la práctica de la brujería. Foto: Wara Vargas

“Parapsicólogos en ciencias ocultas” y “astrólogos” es como se hacen llamar los miembros de tres organizaciones de personas que practican brujería, lectura de cartas, coca y otros. Los grupos buscan proteger a los clientes de engaños y validar su actividad.

Los “brujos” del país decidieron agruparse y organizarse en 2013 con la tramitación de una personería jurídica, que les fue entregada el mismo año bajo el nombre de Asociación de Astrólogos y Parapsicólogos de Bolivia (ADAP), informó su presidente Rolando Huanca, quien detalló que son 75 afiliados de todo el territorio.

“Tenemos esta asociación y estamos sindicalizados para proteger el oficio de los afiliados y dar seguridad a los clientes de la publicidad engañosa”, señaló Huanca.

Ese mismo año, en Cochabamba se conformó una instancia paralela denominada Asociación de Parapsicólogos y Ciencias Ocultas (APCO), que obtuvo su personería jurídica el 30 abril de 2013, informó su presidente Carlos Castiblanco.

“Al unirnos fortalecemos nuestro gremio para informar sobre nuestro trabajo y dar pelea contra los abusos de gente extranjera que nos hace quedar mal”, apuntó.

En 2017 se consolidó en Santa Cruz la tercera agrupación, la Asociación de Ciencias Esotéricas y Parapsicología (ACEP), que también tiene personería jurídica, confirmó Huanca. Este medio intentó contactar a los representantes, pero no hubo respuesta hasta el cierre de edición.

La Razón / Aleja Cuevas / La Paz