Los científicos han a la conclusión de que el Archaeopteryx era capaz de alzar el vuelo, y que este animal del Jurásico Superior no usaba sus alas únicamente para exhibirse ante el sexo contrario o cazar.
Al igual que las aves modernas, el Archaeopteryx, tenía plumas a lo largo de sus largas alas y gran parte de su cuerpo, una cola larga muy parecida a las de las aves, pero también tenía dientes. Además, los huesos de sus patas, hombros y pelvis no estaban fusionados como en el caso de las aves modernas, ni eran pequeños, razón por la cual el Archaeopteryx, que apenas medía medio metro de longitud, se considera una especie transitoria entre los reptiles y los pájaros actuales.Desafortunadamente, hasta hace poco los científicos no sabían si este animal usaba las alas para volar o si vivía exclusivamente en el suelo y las empleaba para atrapar a sus presas, dar saltos o hacer exhibiciones sexuales como los pavos reales.
Para tener una mejor idea acerca de las habilidades del Archaeopteryx, los investigadores del Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón en Grenoble, Francia, la Universidad Palacký en la República Checa, conjuntamente con otras instituciones, estudiaron la estructura del ala del dinosaurio en detalle. Mediante un método no invasivo conocido como microtomografía sincrotrón, que permite visualizar el interior de los huesos fosilizados en tres dimensiones sin dañarlos, los investigadores estudiaron la parte media de los huesos del ala, porque esas secciones se han relacionado con las habilidades de vuelo en las aves modernas.Luego compararon los resultados de la microtomografía con una serie de animales conocidos capaces de volar, tanto Pterosaurios extintos como aves vivas.Los investigadores concluyeron que el Archaeopteryx disponía de unas estructuras físicas y óseas coherentes con la capacidad de vuelo, y que estos rasgos guardaban especial similitud con las aves que vuelan a distancias cortas, como los faisanes.Fuente: actualidad.rt.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas