La inmensa grieta que apareció en Kenia y que parte en dos el continente africano


Sin embargo, los científicos advierten que tomará millones de años para que ocurra la separación del continente

Una enorme grieta de 20 metros de ancho, 15 metros profundidad  y varios kilómetros de largo atraviesa una carreta en Nairobi, Kenia. El lugar es un paso importante para la emblemática reserva natural Maasai Mara.

Después de semanas de intensas lluvias, inundaciones y actividad sísmica,  apareció la grieta y las autoridades recomendaron a las familias que viven en los sectores aledaños a evacuar la zona.



 

(REUTERS/Thomas Mukoya)

(REUTERS/Thomas Mukoya)

Eliud Njoroge Mbugua y su esposa se encontraban dentro de su hogar cuando sintieron que el piso de cemento se rajaba y comenzaba a abrirse. Esto sucedió el domingo 18 de marzo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los días pasaron y la grieta se fue abriendo cada vez más. La casa se volvió tan inestable que tuvo que ser demolida. Njoroge fue uno de los primeros damnificados.

 

(REUTERS/Thomas Mukoya)

(REUTERS/Thomas Mukoya)

Los geológos empezaron a estudiar el desastre y advirtieron que el Gran Valle del Rift, un punto concurrido por muchos turistas, se asienta en el lugar más inestable del continente africano.

En la zona han empezado a rellenar con rocas partes de la grieta para que puedan pasar vehículos y personas de un lado a otro.

 

(REUTERS/Thomas Mukoya)

(REUTERS/Thomas Mukoya)

Una de las teorías que manejan los expertos, como el geólogo David Adede, es que la grieta estuvo rellena de cenizas volcánicas del monte Longonot y las intensas lluvias las lavó e hizo que surgiera la grieta.

Si las lluvias continúan, las grieta podría extenderse y miles de personas estarían en riesgo y tendrían que ser evacuadas.

 

(Thomas Mukoya)

(Thomas Mukoya)

El Gran Valle de Rift separa el continente del África del Este, el Occidental y el Gregory. En cada una de estas tres zonas hay gran presencia de volcanes.  Según algunos expertos, en un plazo de millones de años la tensión en esa zona separará las placas y el océano atravesará el continente africano lo que lo hará más pequeño, pero esto ocurrirá lentamente y será imperceptible para la vida humana.

 Fuente: infobae.com