Los pólipos suelen aparecer en personas mayores, por motivos aún desconocidos
Los pólipos gástricos son lesiones elevadas de la mucosa del estómago que no revelan indicios de su presencia y se definen como masas de células que se forman en el revestimiento interno del estómago. Los médicos suelen llegar a diagnosticar su presencia cuando están realizando estudios por otras causas, por este motivo se recomiendan los análisis preventivos.
Mauricio Jensen, gastroenterólogo de la clínica Incor, explica que no se conoce una razón directa para su aparición sino que tiene relación con otras causas, como por ejemplo las hereditarias conocidas como síndromes polipoides, que son pólipos en otras partes del sistema digestivo; ante la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, que provoca inflamación en el estómago o cuando la persona sufre de reflujo, entre otros.El paciente con pólipos pequeños no manifestará síntomas, incluso puede tenerlos y nunca darse cuenta puesto que no suscitan complicaciones. En la mayoría de los casos su descubrimiento se da al diagnosticar otras afecciones gástricas que sí presentan molestias.El riesgo con los pólipos gástricos surge si su tamaño es mayor a 2 centímetros o se encuentran en gran cantidad. En esos casos lo ideal es realizar una biopsia para analizar el tejido celular y así determinar si son de tipo neoplásico, los cuales pueden convertirse en cáncer o provocar sangrados dependiendo su ubicación. Si el diagnóstico es positivo el paciente deberá someterse a una operación endoscópica de tipo ambulatoria para eliminarlos.Jensen recomienda visitar regularmente al médico, en especial a aquellas personas que tienen antecedentes de cáncer en la familia. Igualmente advierte sobre la necesidad de tener una alimentación saludable y no suponer que toda molestia estomacal es gastritis. Lo correcto es que cada persona reciba un diagnóstico y tratamiento específico.Fuente: Buen vivir