Conozca los síntomas y dónde obtener la vacuna contra esta enfermedadEl sarampión es una enfermedad viral que se contagia a través de los estornudos o la secreción nasal de quien esté infectado. Debido a que reapareció en países cercanos a Bolivia, el Ministerio de Salud, a través del Servicio Departamental de Salud (SEDES), recomienda a toda la población boliviana vacunar a sus hijos para reforzar sus defensas.¿Qué debo hacer?Si su niño tiene entre dos y cinco años aproxímese al Centro de Salud más cercano a su hogar, portando el carnet de vacunación de su niño y solicite la vacuna triple viral SRP. Es totalmente gratuita y reforzará sus defensas.¿Qué es la vacuna triple viral SRP?Es la vacuna que protege contra el sarampión, rubéola y paperas (parotiditis). Es una mezcla de tres componentes virales atenuados, administrados por inyección para la inmunización contra estas tres enfermedades.¿Cuándo y cómo se aplica?Se aplica en dos dosis, la primera al cumplir el primer año de nacido y la segunda, de refuerzo, a los 18 meses.¿Cómo sé si mi hijo tiene sarampión?Este virus provoca fiebre alta, tos, inflamación de la mucosa de la nariz, malestar general y la aparición de machas rojizas en la piel. Se diferencia del dengue y chicunguña porque no provoca picazón en la piel, además de que las manchas aparecen primero en el rostro, luego en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.¿Cómo evito que mi hijo se contagie?La vacuna es la única forma de prevenir el sarampión. Usted puede cuidarse con una buena higiene, con el lavado frecuente de manos, usar barbijo y alejarse de personas con síntomas similares al resfrío, pero la vacuna es la mejor solución.¿Debo vacunarme yo también?La vacuna SRP es sólo para niños hasta los cinco años. Si usted nunca ha sido vacunado y es mayor de edad, recibirá la vacuna SR que previene el contagio de sarampión y rubeola. Es peligroso que una persona adulta, ya vacunada, reciba la vacuna SRP.Si tiene dudas sobre el sarampión o sobre las vacunas, contacte a su pediatra para recibir orientación de acuerdo al historial clínico de su hijo, o al médico general de su centro de salud más cercano. Fuente: Buen Vivir