Un equipo de científicos documentó más de 4.002 especies y encontró 132 que podrían ser nuevas para la ciencia. Le contaron a EL DEBER sus experiencias
La joya de la biodiversidad boliviana: ecólogos encuentran en el parque nacional Madidi 124 especies y 8 subespecies que se cree son nuevas para la ciencia. https://t.co/pKADAaMc8C
— NYTimes en Español (@nytimeses) May 23, 2018
Para contextualizar, Wallace lo resume así: «Hay 1.028 especies de aves, una cantidad que solo dos países en el mundo pueden superar, sin contar Bolivia; con las 440 especies de plantas descubiertas, la lista del parque ascendió a 5.500 plantas, que iguala en cantidad a Canadá, uno de los más grandes del mundo».Entre las especies que no estaban registradas, el equipo evidenció la presencia de la vicuña, el gato andino y el tatú de pampa. Esto es posible, explica Wallace, debido a que el parque tiene un gradiente altitudinal (que va de las tierras bajas del Beni a las montañas del norte de La Paz) que hace posible la existencia de la diversidad de especímenes.»El Madidi es una esperanza para muchas especies, como el oso andino (o jucumari), el cóndor o el ciervo del pantano que se ven afectados por el cambio climático», destaca Wallace.La noticia reflejada por EFE:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Parque Nacional Madidi (#Bolivia), el área protegida más #biodiversa del mundo https://t.co/hPYfxhseB8 #diamundialbiodiversidad pic.twitter.com/fVRXwtp81n
— EFEverde (@EFEverde) May 22, 2018
Una anécdotaCuando culminó el trabajo de 30 meses, entre 2015 y 2017, cuenta Wallace que junto al equipo que lo acompañó, integrado por 15 investigadores, se dirigieron al pico glacial del Chaupi Orco, a 6.044 metros sobre el nivel del mar y a 5.860 metros de las tierras bajas de la Amazonía, para tener una ceremonia con kallawaya incluido.«Le dimos gracias al Madidi y a la Pachamama por cuidarnos y regalarnos tantos secretos de un lugar excepcional, y por llegar donde nunca nadie había ido», añadió.El investigador inglés es director del Programa de Conservación Gran Paisaje Madidi Tambopata, desde 1999. Inició como voluntario en Wildlife Conservation Society (CWS) antes de completar un doctorado. Trabajó también en la Estación Biológica del Beni y el parque Noel Kempff Mercado. Fuente: eldeber.com.bo
