Blas Pérez, futbolista panameño que militó en Blooming, anuncia su retiro


El goleador juega el mundial con su selección y espera anotar un gol



Con 37 años, Blas Pérez, máximo goleador de la historia de la selección panameña, ha anunciado que dejará el equipo nacional tras el Mundial de Rusia, torneo en el que este trotamundos del fútbol sueña con dejar su huella en forma de gol.



«Yo más que nadie sueño con marcar un gol en el Mundial. Para mí sería lo más lindo que puede pasar, aunque siempre pienso primero en lo colectivo», admitió el goleador este lunes en conferencia de prensa en Saransk.

«Ya anuncié mi despedida de la selección y ojalá sea de una buena forma, que el equipo juegue bien y Dios quiera que sea marcando un gol en un certamen tan importante» como una Copa del Mundo, añadió Pérez, que antes de partir para Rusia anunció su retiro de la Sele, de la que es máximo anotador histórico con 43 tantos, los mismos que Luis Tejada, también presente en el Mundial.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Pese a haber jugado en Colombia, Estados Unidos, España, Uruguay, Emiratos Árabes Unidos, Bolivia o Guatemala, la última cita será la más importante en la carrera del 'Super Ratón', que debutó en 2001 con la selección de su país, a la que ha defendido en más de 100 partidos internacionales.

– Béisbol y básquetbol -«Son muchos años los que hemos vestido la camiseta de la selección nacional. Hemos sufrido, hemos llorado, pero al final logramos lo que queríamos, el objetivo principal», dijo emocionado al anunciar su despedida, en referencia al Mundial de Rusia.

Delantero alto (1,87 m) y buen rematador, Blas Pérez, que también podría haberse dedicado al béisbol o al básquetbol, sus otros deportes favoritos, tendrá la misión de tratar de hacer el primer gol de la historia de Panamá en un Mundial, el próximo 18 de junio en Sochi contra Bélgica.

Es lo que siempre hizo a lo largo de su dilatada carrera: marcar goles. Tras debutar como profesional en la liga panameña con Panamá Viejo y consolidarse con Árabe Unido, su equipo de corazón, en 2002 emigró a Nacional de Montevideo, aunque apenas jugó en la liga uruguaya y a la temporada siguiente emigró a Colombia, país en el que triunfó, primero ganando con Deportivo Cali el Torneo Clausura en 2005 y un año después con el Cúcuta Deportivo.

Con éste modesto equipo colombiano alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores en 2007, acabando como máximo anotador del torneo continental, lo que le abrió las puertas de Europa y fichó por el Hércules de Alicante como principal estrella del equipo levantino en su intento de regresar a la primera división española.

– España y México –

Sin embargo, no se adaptó a la segunda española y en enero de 2008 se marchó a la liga mexicana, donde vivió una gran segunda etapa como jugador, sobre todo en las dos siguientes temporadas en Tigres y Pachuca.

Tras un breve paso por el Al Wasl de Emiratos Árabes Unidos, regresó a equipos menores de la liga mexicana antes de dar el salto a la MLS estadounidense, jugando tres temporadas en Dallas y una en Vancouver.

Tras un par de últimas experiencias en Bolivia (Blooming) y Guatemala (Municipal), donde coincidió con su 'hermano' Felipe Baloy, otro de los veteranos del grupo del 'Bolillo', Blas Pérez llega a Rusia como última gran etapa de su carrera, aunque no descarta jugar un último torneo con Árabe Unido, el club de sus amores, para dedicarse «a la familia y a los negocios» a partir del próximo mes de diciembre.

«Entrar en la historia del fútbol panameño ha sido un privilegio», dice el delantero, que siempre juega con una muñequera con los colores de la bandera de su país.

Aún está a tiempo de escribir una o más páginas de la historia de la Sele.

 

Fuente: eldia.com.bo